Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

4 DE FEBRERO DE 2015: LA PRESIDENTA CFK Y SU PAR XI JINPING FIRMAN QUINCE NUEVOS ACUERDOS BILATERALES.

$
0
0
República Popular China: Cristina Fernández de Kirchner 
cerró un encuentro de empresarios y se reunió con el presidente Xi Jinping.

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su par chino, Xi Jinping, firmaron quince nuevos convenios bilaterales de cooperación e intercambio en el marco de la "alianza estratégica" con el país asíatico –superando nuestras ancestrales relaciones carnales con el Imperio Estadounidense- en los que tendrá una fuerte participación el empresariado argentino. Luego participó de un Foro Empresarial al que asistieron 102 empresas argentinas y más de 500 chinas. "Más de mil asistentes al evento… ¿Serán todos de la demonizada “Cámpola y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?”, ironizó.
“¿Sabés qué? Es que es tanto el exceso del ridículo y el absurdo, que sólo se digiere con humor. Sino son muy, pero muy tóxicos”, aclaró CFK en su cuenta de Twitter, desde donde destacó que algunas de las empresas que asistieron a ese encuentro que tuvo lugar en Beijing “hace dos semanas que llegaron (a China) para recorrer distintas regiones cerrando negocios”.
Previo a iniciar la audiencia privada con Xi Jinping en el Palacio del Pueblo, Cristina y el presidente de la República Popular China intercambiaron públicamente unas palabras. Xi le manifestó su “satisfacción” por verla recuperada de la luxación en su tobillo izquierdo y la mandataria le agradeció su “preocupación” e “interés” por su salud. También, CFK recordó que cuando sufrió el esguince había manifestado que “de ninguna manera la lesión iba a interponerse con su deseo de visitar China”.
En China no hay una casa de gobierno. El presidente reparte sus actividades entre su residencia y el Palacio del Pueblo, donde desarrolla su agenda protocolar. Hu Jintao había recibió allí a Cristina en 2010, en su anterior visita como presidenta a China, y también la recibió allí Xi Jinping, quien le dio la bienvenida en el hall central de lo que es la sede de la Asamblea Nacional Popular; es decir, del Legislativo chino. Construido en 1959, el edificio está a uno de los costados de la histórica plaza Tiananmén, donde se encuentra el mausoleo de Mao y frente a la Ciudad Prohibida, residencia imperial de los Ming y los Qing.
Finalmente y antes de pasar a la reunión, la que se desarrollaría a solas, Cristina le dijo a su par chino estar “segura" de que hoy "van a jerarquizar esta alianza estratégica integral”. En el marco de este encuentro bilateral, del que también participaron en paralelo ministros de ambos países, se firmaron quince acuerdos que se sumaron a los veinte ya rubricados el 18 de julio del año pasado (2014) en Buenos Aires en ocasión de la visita oficial de Xi a la Argentina.
La presidenta destacó que la integración planteada a partir de la alianza estratégica integral significa “un salto cualitativo” en la relación entre ambos países, que trasciende lo comercial y se extiende también a lo político.
Entre los acuerdos figura la construcción de una quinta central atómica y cooperación en materia aeroespacial, así como también intercambios a nivel cultural y de comunicaciones
Luego de la reunión con Xi Jinping, la presidenta Cristina participó de una cena en su honor y luego se trasladó al hotel para más tarde encabezar desde allí una videoconferencia con la provincia de Santa Cruz en el marco de la firma de la orden de inicio de obras para la construcción de las represas hidroeléctricas presidente Néstor Kirchner y gobernador Jorge Cepernick.

Estamos nada más que a dos años de aquel suceso histórico, y qué habrá sido de aquellos convenios, porque el gobierno actual de Macri nunca lo explicó claramente, y tan solo utilizó su tiempo comunicacional para anatemizar a la “pesada herencia” que le dejó el gobierno del kirchnerismo.
La última vez que se reunieron para tratar de darle una respuesta concreta a esta situación hidráulica fue a mediados de diciembre de 2016, y luego de reunión tras reunión, y de pedir sugerencias públicas (a cualquiera) la cuestión quedó sin definición. Parece el antiguo sketch de La Tuerca, que daba vueltas sobre los interminables trámites para “plantar el arbolito” que hacía Joe Rígoli.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles