Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

8 DE FEBRERO DE 1895: NACE EL FORJISTA LUIS DELLEPIANE (H).

$
0
0
Nació el 8 de Febrero de 1895 en un hogar de familia acomodada, hijo del general yrigoyenista Luis J. Dellepiane y de la asturiana Perfecta Mastacha. 

Nació en Buenos Aires. Se graduó en la Facultad de Medicina de Córdoba. Fue activista en las luchas por la Reforma Universitaria de 1918. Partícipe de la fundación de FORJA. Allí realizó una correcta caracterización de la realidad semicolonial de la Argentina y una fuerte defensa del patrimonio nacional.
Siendo joven, las inquietudes intelectuales lo llevaron a absorber los lineamientos de la cultura dominante, “ello explica, […] que recoja sin medida crítica todas las vigencias periféricas del espíritu galo de la época, y pasé a revistar inicialmente en los cuadros de una juventud elegante y mordaz, pero descreída […] inhibida para comprender los ingentes problema nativos”. Influido por la Gran Guerra y la triunfante revolución soviética en Rusia, volcó sus expectativas revolucionarias hacia el “marxismo”. Pero con el partido socialista argentino se encontró un marxismo de fraseología hueca.
El contenido ideológico del reformismo del ’18, en relación a la construcción de una auténtica conciencia latinoamericana y por tanto nacional, llevó a Dellepiane a modificar su visión, descubriendo una nueva y profunda realidad. Por ello se vinculó al radicalismo yrigoyenista y su actividad política se orientó hacia las necesidades históricas del proceso nacional, ubicándose en el sector que defendía ideas auténticamente revolucionarias.
Electo diputado en las elecciones del 5 de abril de 1931, anuladas por el uriburismo, participó en la insurrección radical frustrada de Paso de los Libres en 1933. Pero Alvear tomó el control del partido radical y debido a su política colaboracionista, “coartó el crecimiento de la conspiración en nombre de la pacificación nacional. […] En estas circunstancias, presos en Corrientes, Arturo Jauretche y Luis Dellepiane mantuvieron las primeras conversaciones relativas a revitalizar la UCR”.
En junio de 1935 se dio la declaración de principios de FORJA. Fue la más sólida expresión del pensamiento nacional, analizó la profundización de la dependencia desde el golpe a Yrigoyen, planteando la emancipación latinoamericana y la lucha de los pueblos indispensable para lograrla. Luis fue distinguido como el primer presidente de FORJA, cargo que desempeñó hasta su desvinculación en el ’40. Tuvo un papel importantísimo en la denuncia de la entrega a los monopolios, en la crítica a los gobiernos fraudulentos, en la defensa de la soberanía sobre el petróleo y en la lucha contra la conducción alvearista, a quién calificó de “aristócrata que por traición se ha apoderado del comando de la UCR”.
Partía de la “convicción de que Argentina es una colonia sin bandera de Gran Bretaña”, planteó la neutralidad frente a la crisis europea, puesto que “no son las ideologías las que combaten, sino los intereses materiales de los imperialismos dominantes o en ciernes”.
A mediados de 1940 se desató una discusión que se centró en el requisito de previa afiliación radical para incorporarse a la organización. Una parte importante de los hombres de FORJA, entre los que se destacaba Jauretche, quien sostenía que la actuación política e ideológica no debía sujetarse a los límites que imponía el radicalismo. El 12 de septiembre de 1949 se realizó una asamblea extraordinaria en la que dejó de regir este requisito, el cual era considerado indispensable por Dellepiane. Su distancia ideológica con FORJA comenzaba a tornarse irreconciliable, llevándolo, poco tiempo después, a presentar su renuncia. Tal vez haya sido por su apego a la historia del radicalismo, influenciado por su condición de hijo del general Luis J. Dellepiane, ministro de Guerra durante la segunda presidencia de Yrigoyen.
Luego de su desvinculación de FORJA, su continuidad en la UCR desembocó en su participación en la Unión Democrática, en representación de la cual ocupó una banca en el Congreso. En un momento histórico en que se produjo una polarización de intereses claramente enfrentados, Luis quedó posicionado en el bloque opuesto a las necesidades populares y a la emancipación nacional. Dellepiane falleció el 31 de octubre de 1951.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Latest Images

Trending Articles