Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

25 DE MAYO DE 2010: BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO, MOVILIZA A UNAS 10 MILLONES DE PERSONAS.

$
0
0



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Centro Cultural del Bicentenario. Destacó “la masividad” y “alegría” del pueblo en la calle. Participó del Tedeum en Luján, de la apertura de la Galería de los Patriotas y del Desfile de Mayo.

Cristina y Néstor Kirchner  a la salida del Tedeum del Bicentenario en Luján.
El 25 de Mayo de 1810 habían sido sólo 600 vecinos los que se reunían frente al Cabildo. De todos modos, suficientes. Doscientos años después, millones de personas están festejando aún a aquella revolución en una caravana incesante que confluye en el Paseo del Bicentenario. “Nos han robado muchas veces la historia, la han falseado, que no nos vendan que todo lo que pasó fue mejor y que todo lo que hoy existe no vale”, dijo ayer la presidenta al inaugurar el Centro Cultural del Bicentenario en el magnífico edificio donde funcionaba el Correo. Esa tarde recibiría a siete presidentes de América Latina antes de presentar en sociedad, con un discurso por cadena nacional, la Galería de los Patriotas Latinoamericanos. El festejo culminará con la cena en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

Inauguración del Centro Cultural del Bicentenario en el viejo edificio del Correo Central.
“Este Bicentenario lo están construyendo ustedes, es de ustedes, para ustedes y por ustedes”, repitió la presidenta en el Centro Cultural. Destacó que los desfiles de los últimos días en la Avenida 9 de Julio constituyen una “celebración participativa, democrática y federal”. “Hoy es el comienzo del cumplimiento de un sueño largamente acariciado, que era dotar a Buenos Aires, la capital de todos los argentinos, del gran centro cultural que agrupe y exprese a todas las culturas y a las artes. Va a ser el faro de la cultura de todo el centenario que viene”.

Cristina saluda momentos antes de la inauguración de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos.
Acompañada por Néstor Kirchner y por el ministro de Planificación, Julio De Vido, la presidenta comentó la masividad de la participación en los festivales, desfiles y actividades que desde el viernes conmovieron al país. Recordó a Arturo Jauretche al decir que “los pueblos deprimidos y tristes no pueden cambiar nada” y concluyó que “los pueblos con alegría, que celebran toda su historia, son los pueblos que podemos seguir transformando y cambiando”.

Aspecto de la Avenida 9 de Julio el viernes inaugural de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

La presidenta empezó el último día de los festejos con el oficio religioso que estuvo a cargo del arzobispo de Luján-Mercedes, Agustín Radrizzani. La elección de la Basílica de Luján puso en evidencia la tensión con el cardenal primado de la Argentina, Jorge Bergoglio, quien convocó a su propio Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde asistió el sumamente deslegitimado por su propio accionar Mauricio Macri.

La celebración del Tedeum en la Catedral Metropolitana tuvo un fuerte aire opositor que se hizo evidente entre la multitud que quedó fuera del templo. Aquí Macri y Bergoglio (prohibido olvidar).
Un sello latinoamericanista signó y diferenció la conmemoración del Bicentenario de la del Centenario con la asistencia de los invitados especiales: la figura estelar no fue, como en 1910, la española Infanta Isabel de Borbón. A las 17, empezó en la Rosada el recibimiento oficial de los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Hugo Chávez (Venezuela), Sebastián Piñera (Chile), Lula da Silva (Brasil), José Mujica (Uruguay) y Fernando Lugo (Paraguay). El ex presidente de Honduras Manuel “Mel” Zelaya destituido por un golpe cívico militar también fue de la partida.

Presidentes de América Latina en el Bicentenario.
 
La inauguración de la Galería de los Patriotas fue el momento elegido para el discurso oficial. Allí Cristina habló rodeada de los retratos de Sandino, Hipólito Yrigoyen, el “Che” Guevara, Eva Duarte, Juan Perón, Rosas, Túpac Amaru, Bolívar, José Martí, Artigas, Arbenz, entre otros. “Mejor que se discuta, la polémica hace crecer a las sociedades”, decía un encargado de la Galería, sabiendo las reacciones que generarán algunos de los patriotas elegidos.

Los granaderos llevan la bandera que honra la Plaza de Mayo. El "Che" la custodia.
Cristina y sus invitados cruzaron la Plaza de Mayo y se instalaron frente al Cabildo donde se realizó un sorpresivo y formidable espectáculo de luz y sonido sobre la historia argentina. Después retomaron la caminata por Diagonal Norte hasta Esmeralda para seguir desde un palco el “Desfile de los 200 años”. Dos mil artistas, dirigidos por Diqui James, desplegaron entre Plaza de Mayo y la 9 de Julio 19 escenas que repasaron de una manera crítica la historia argentina desde 1810. A las 20, Fito Páez cantó el Himno Nacional acompañado por 200 músicos, deportistas y actores. Un show de fuegos artificiales puso fin al Bicentenario en la 9 de Julio mientras en el Salón Blanco de Gobierno comenzaba la cena con los presidentes y 200 invitados. Fue la mayor fiesta, en continuado, de la democracia.



Ilustración Musical

BICENTENARIO ARGENTINO: ENCUENTROS - LEÓN GIECO.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Latest Images

Trending Articles