Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

2 DE JUNIO DE 2012: LA JUSTICIA EGIPCIA CONDENA A CADENA PERPETUA AL EXDICTADOR HOSNI MUBARAK POR EL ASESINATO DE 846 MANIFESTANTES DURANTE LAS PROTESTAS DE LA PRIMAVERA ÁRABE.

$
0
0


Mubarak es condenado a cadena perpetua por asesinatos en Egipto. Es por crímenes del expresidente del país árabe durante la revolución que llevó a su renuncia, marcaron su sentencia.

El gobierno planeó un impresionante esquema de seguridad. Sólo en El Cairo y en las inmediaciones del tribunal fueron desplegados cinco mil policías y dos mil militares. Fue un día de enorme simbolismo para el futuro de la mayor Nación árabe.

Disturbios en las inmediaciones de los tribunales donde estaban juzgando a Hosni Mubarak.

Como se dijo, con un fuerte operativo de seguridad para la ocasión, el expresidente egipcio, Hosni Mubarak, recibió una sentencia condenatoria por haber sido hallado responsable político de la muerte de más de 800 manifestantes durante las protestas que llevaron a su destitución en febrero de 2011, en tanto que la fiscalía apelará el fallo por considerar que debió recibir la pena de muerte, tal como se había pedido durante el proceso. En cambio, la defensa también anunció que apelará, pues había solicitado la absolución, dado que lo considera inocente de los cargos que afronta.

Protestas contra Mubarak en El Cairo, en la que finalmente sería denominada Primavera Árabe.
 
El juicio había sido iniciado el 3 de agosto de 2011, seis meses después de la renuncia de Mubarak. Éste fue acusado también de corrupción a escala masiva junto a sus hijos Alaa y Gamal, pero a estos dos últimos se les desestimaron las denuncias por esos cargos, aunque seguirán con prisión preventiva por estar imputados en otros dos casos.

Los hermanos Alaa y Gamal, hijos de Hosni Mubarak.
 
El tribunal que dio el veredicto fue instalado en una escuela en la periferia de El Cairo y lo que dictaminó fue transmitido en directo por la televisión del Estado.

Enfrentamientos en las puertas del tribunal que juzgó a Mubarak.
 
La pena contra quien fuera el primer jefe de Estado árabe es similar a la que recibió su ministro del Interior Habib el Adli y seis altos responsables de los servicios de seguridad, juzgado en el mismo proceso y contra quienes el juez Ahmed Refaat consideró probado que eran responsables de los disparos que el ejército y la policía hicieron contra los manifestantes, con munición pesada, que reclamaban la renuncia de Mubarak, en la plaza Tahrir. La condena era esperada a nivel nacional y observada con expectativa internacional.

Habib Ibrahim el Adli, ministro del Interior del régimen de Mubarak.
 
El anuncio de la sentencia fue seguido de gritos en la sala del tribunal, mientras que Mubarak reaccionó primero con tranquilidad, pero después sufrió una especie de ataque, por lo que fue trasladado en helicóptero a la clínica de la prisión de Tora. Luego se produjeron escenas de tumulto y caos porque algunos opositores esperaban la pena de muerte, y sobre todo tras el anuncio de que quedaban libres de culpa Alaa y Gamal, muy impopulares entre la población.

Descompensación de Mubarak ante la sentencia del tribunal que lo juzgó.
 
Además de la absolución a los hijos del exmandatario, el tribunal también declaró inocentes a los seis exjefes de seguridad por las muertes, alegando que se limitaron a cumplir órdenes y que no están claras las pruebas. Durante aquellas jornadas de protesta, al menos 846 manifestantes murieron y más de 6 mil resultaron heridos durante la revuelta.

Muertos y heridos en las protestas en El Cairo en febrero de 2011.
 
Algunos analistas especularon con que se le aplicó a Mubarak la sanción menor por su edad (84).
Fuera de la sala, los opositores estallaron en júbilo en un principio al conocer el veredicto, aunque después se produjeron enfrentamientos y tumultos en las calles de El Cairo. La policía informó de choques entre los familiares de los manifestantes muertos y los seguidores de Mubarak, en los que hubo al menos 24 heridos, según medios estatales. Decenas de seguidores del expresidente se enfrentaron con las fuerzas de seguridad.

El juez Ahmed Refaat habla durante el primer día del juicio, el 3 de agosto de 2011. 

Otros miles de opositores tomaron las calles de El Cairo y de las ciudades de Alejandría y Suez para protestar por lo que consideran un fallo a la hora de hacer justicia, gritando eslóganes contra el Ejército, que ha gobernado el país desde la marcha de Mubarak en febrero de 2011, y exigiendo su ejecución.
El juez Ahmed Refaat inició la audiencia con un discurso en el que calificó los casi treinta años de gobierno de Mubarak como una "era oscura" y a la llamada "Revolución del 25 de enero" –o, también, Primavera Árabe- como el "amanecer" de una nueva etapa. Además habló de un juicio justo. Al contrario, tanto los abogados de Mubarak como otros juristas denunciaron errores de procedimiento.

Decenas de miles de egipcios se congregan ya en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo para celebrar, en un ambiente entre festivo y reivindicativo, el primer aniversario de la revolución que derrocó al expresidente Hosni Mubarak.

El veredicto se conoció después de la primera y antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.




Ilustración Musical

MÚSICA INSTRUMENTAL EGIPCIA



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles