Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

4 DE JUNIO DE 2006: ALAN GARCÍA GANA EN SEGUNDA VUELTA LA PRESIDENCIA DE PERÚ.

$
0
0


Alan García, viejo-nuevo presidente de Perú. 

La tendencia lo hacía ganador a Alan García, quien prometió a los peruanos que no repetiría los “errores” de su primer gobierno. Ganó con los votos de la derecha y aseguró que su gobierno sería de “centroizquierda”.

Cronología de Alan García.
 
Alan García, líder del socialdemócrata partido aprista, volvía al gobierno en el Perú. En horas de la noche peruana García apareció frente a sus seguidores para celebrar su victoria, que aún no era oficial. A pesar de que García aseguró que esperaría las cifras oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), decidió salir a celebrar su victoria cuando la ONPE todavía no había dado sus cifras.
Los comicios habían cerrado a las 4:00 pm, pero despues de las siete llegaron los guarismos de Transparencia, una respetada organización internacional no gubernamental de observación electoral, que le dio a García 52,4% contra 47,6% de Ollanta Humala.
A las 21.30 la ONPE confirmaría su triunfo. Escrutados el 77,33% de los votos, García obtuvo el 55,46% y Humala el 44,54%. García recibió los primeros resultados electorales en su residencia, ubicada en uno de los barrios exclusivos de Lima, junto a su esposa, la argentina Pilar Nores, y sus cinco hijos. Con la victoria en el bolsillo, salió, para su bunker de campaña, a diez minutos de su casa. Allí lo esperaba la plana mayor del partido aprista, con quienes esperó la confirmación.

Alan García con la plana mayor del partido aprista.
 
Cuarenta minutos después Humala reconoció su derrota. “Como nos comprometimos democráticamente, aceptamos los resultados de la ONPE”, dijo el excomandante desde su local de campaña. Flanqueado por su esposa Nadine y sus principales colaboradores, prometió seguir adelante con su proyecto político.
Con este resultado, García, de 57 años, se convierte por segunda vez en presidente del Perú. Anteriormente lo fue entre 1985 y 1990 y su gobierno terminó en medio de acusaciones de corrupción y violaciones a los derechos humanos, y dejó al país hundido en la hiperinflación y el crecimiento del terrorismo. Pero a pesar de eso, este político, a quien sus más duros enemigos reconocen una gran sagacidad y una aceptable capacidad oratoria, ha logrado volver al poder superando los recuerdos de su mal gobierno, cuyo balance es como para hacer desaparecer de la escena a cualquiera: inflación millonaria, precios que aumentaron 33 mil veces, asaltos armados a cárceles y una condena por corrupción evitada gracias a un oportuno exilio en París, matanzas en comunidades campesinas. La memoria de los peruanos parece ser muy endeble a la hora de elegir.

El contrincante de García, Ollanta Humala con su esposa Nadine Heredia.
 
García aseguró que haría un gobierno que “atraiga inversiones, defienda los derechos laborales y regule las tarifas” y un Estado “austero y popular”. Prometió “un gobierno amplio y abierto a otras fuerzas políticas”. Los resultados electorales del empobrecido y marginado sur andino dieron una amplia victoria a Ollanta Humala, por eso García aseguró: “No habrá un abismo entre mi gobierno y ellos” y ofreció un plan de desarrollo para el sur.

Alan García prometió que no iba a haber un abismo entre su gobierno y el sur peruano (donde obtuvo más votos Ollanta) donde enseñoreaba la pobreza.
 
El presidente venezolano Hugo Chávez dio apoyó abierto a la candidatura de Humala,  con quien García se sumió en un duro intercambio de agravios, aprovechó entonces para denostar al bolivariano: “Él (Chávez) creyó que a fuerza de millones e insolencias se podían abrir las fronteras, pero hemos detenido todo intento de dominación y hemos rescatado nuestra independencia. Hemos derrotado al militarismo”, exclamó García al final de su envenenado discurso.

En el 2006 Hugo Chávez le dio su público respaldo al entonces candidato presidencial Ollanta Humala, lo que inclinó la balanza a favor de Alan García. Los gobiernos peruanos -salvo la excepción de Velasco Alvarado- siempre estuvieron a contramano de los procesos populares latinoamericanos, hasta actualmente.

Antes de hablar ante sus seguidores, García se dirigió a la prensa en su local de campaña, ubicado en el residencial barrio de San Isidro. Calificó al acto “una elección democrática y sin incidentes”. Durante las últimas semanas, los apristas, y la mayor parte de medios de comunicación funcionales a la SIP, se habían encargado de divulgar la versión que Humala preparaba un levantamiento armado para desconocer los resultados electorales si le eran desfavorables, lo que finalmente no sucedió.

Humala a esa hora sólo quería posicionarse como líder de la oposición, pensando en el siguiente turno presidencial.



Ilustración Musical

LA VERDADERA LETRA DE LA MARSELLESA APRISTA



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles