Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

22 DE AGOSTO DE 1994: SANCIÓN EN SANTA FE DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL SURGIDA DEL PACTO DE OLIVOS.

$
0
0


Sanción, promulgación y jura de la Reforma Constitucional de 1994.
 Santa Fe-Paraná.

En un momento de popularidad, el presidente Raúl Alfonsín lanzó el proyecto de una reforma constitucional que le diera la posibilidad de reelección. Al disminuir el aval de la población, se dejó el proyecto de lado.

El presidente Alfonsín, en la cúspide de la popularidad, pensó que una reforma de la Constitución favorable a la UCR era posible.
En 1993, aún el gobierno neoliberal de Carlos Menem mantenía altos índices de apoyo. En las elecciones del 3 de octubre, la UCR sólo triunfa en Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Río Negro, mientras las demás provincias muestran triunfos del Partido Justicialista (PJ). Los triunfos en Capital Federal y provincia de Buenos Aires (por más del 20% sobre el radicalismo) enfervorizan al oficialismo. El MODIN se perfila como la tercera fuerza, mientras es importante la elección del Frente Grande, con el 13% de los votos en la Capital, llevando a Carlos “Chacho” Álvarez y Graciela Fernández Meijide al Congreso.

Carlos Menem, en la apoteosis de su popularidad, recibe a jóvenes de su generación: Los Rolling Stones.
Aquél triunfo electoral hace retomar a Menem el viejo proyecto de reforma constitucional archivado por Alfonsín y a través del PJ impulsa esa trasformación para intentar que figure en un nuevo texto de la Ley Fundamental la reelección. Las grandes corporaciones han encontrado su hombre y bregan por mantenerlo en el poder.

Menem le propone "su" reelección a Alfonsin en la reforma constitucional. Los dos caminan en la Quinta de Olivos.
El radicalismo, golpeado, consciente de la mayoría que tenía Menem y ante la posibilidad de que la reforma la decidiera exclusivamente el PJ quien podría imponer por sí solo cualquier modificación; además debemos decir que los radicales estaban temerosos de que eso sirviera para aumentar el potencial presidencial ilimitadamente, prefiere conciliar: de ahí el Pacto de Olivos –en la residencia presidencial- entre Alfonsín y Menem. Prácticamente fue repudiado por toda la oposición, que consideró que de este modo el radicalismo se integraba al oficialismo.

Alfonsín y Menem sellan con un apretón de manos el Pacto de Olivos. Entre bueyes no hay cornadas.
El acuerdo consiste en modificar la Constitución en los siguientes puntos: elección directa de presidente y vice con sistema de ballottage cuando ningún candidato supere el 40% o una ventaja mayor de 10 puntos, como asimismo la creación de la jefatura de gabinete, elección directa del jefe de Gobierno de Buenos Aires y tres senadores (en vez de dos) por cada provincia, así como la creación del Consejo de la Magistratura (modificaciones que la UCR cree convenientes para el país y para el partido). Asimismo, mandato presidencial por cuatro años con reelección por una sola vez (objetivo perseguido por el menemismo).

Algunas cuestiones "discutidas" en la Constitución de 1994.
El 10 de abril de 1994 los argentinos van a las urnas para elegir convencionales constituyentes. El menemismo triunfa con 6.092.334 votos (38%), la UCR obtiene 3.114.166 votos (20%) y el Frente Grande 1.800.000 (13%). El resultado demuestra que el menemismo aún tiene suficiente fuerza como para continuar gobernando, que crece electoralmente el Frente Grande (triunfa en la Capital Federal), pero asimismo revela un alto porcentaje de abstención y voto en blanco que evidencia descreimiento por parte del pueblo respecto a la dirigencia política.

Reforma Constitucional de 1994.

La reforma se hizo con irregularidades jurídicas, como por ejemplo que el proyecto de reforma –modificado por el Senado- no volvió a la Cámara de origen para ser vuelto a tratar, porque se retrasaban los tiempos; o también que se acotó el poder de la Convención Nacional Constituyente (que por la Constitución es “soberano”, es decir que no puede tener restricciones en tiempo o en artículos a tratar).

Este geronte hijo de puta de Fayt, ante tantas irregularidades ¿No alentó a que las cámaras judiciales impusieran una cautelar?
La Convención funcionó a partir del 25 de mayo (siempre fecha emblemática) de 1994, el 22 de agosto se sanciona la carta constitucional y el 24 se jura al nuevo texto de Ley de Leyes.
Esa época comienza a registrar explosiones populares, que van mostrando cierto disconformismo. En diciembre del ’93 se produce el “Santiagueñazo”, cuando una multitud incendió la gobernación, la legislatura, los tribunales y varias casas de dirigentes políticos, ocasionando cuatro muertos. En marzo del ’94, una protesta de estatales culmina, en Jujuy, con un ataque a la Casa de Gobierno provincial. El 12 de abril, en una manifestación de protesta realizada en Ushuaia, la policía reprime y muere un obrero de la construcción: Víctor Choque.



Ilustración Musical

EL PACTO - VICENTICO



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles