La presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, anunció los acuerdos a los que llegó su gobierno con los trabajadores sindicalizados
para modificar la Ley de Accidentes de Trabajo.
En un acto en Casa de Gobierno, la presidenta CFK anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que introduce modificaciones en la legislación sobre accidentes de trabajo.
La iniciativa –anticipada por Cristina el último 3 de septiembre en la celebración del Día de la Industria en Tecnópolis- consensuada con empresarios y sindicatos, prevé incrementos en las indemnizaciones, actualizables dos veces al año. Habrá topes a los honorarios de abogados, uno de los objetivos es disminuir los altos índices de litigiosidad laboral que surgen de la "doble vía": por la posibilidad del trabajador de buscar una reparación en la justicia civil cuando no queda satisfecho con el monto de la indemnización.
El proyecto no prohíbe a los trabajadores accidentados recurrir a la justicia –sería inconstitucional–, pero introduce medidas tendientes a desalentar ese camino. "Es una demanda de la sociedad", dijo la presidenta durante el acto en el Salón de Mujeres del Bicentenario.
Uno de los ejes del proyecto tiene que ver con los montos indemnizatorios. La actualización de la indemnización inicial por muerte pasará de los $ 180 mil vigentes en la actualidad a $ 383 mil más un 20% adicional por daño moral que, la presidenta explicó que se recepta el criterio de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a que la "reparación del daño debe ser integral".
La norma establece dos actualizaciones anuales para los topes indemnizatorios, las que se ajustarán a partir del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que elabora la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, utilizado en el cálculo para los dos incrementos anuales en los haberes jubilatorios.
Los asalariados de menores ingresos tendrán que, obligatoriamente, percibir la indemnización a los 15 días de producido el accidente. Cristina aquí hizo referencia a la película Carancho, de Pablo Trapero, que trata la problemática de los abogados que, abusando de la urgencia por cobrar de los trabajadores más necesitados, les adelantan una suma ínfima para luego quedarse con los derechos de la indemnización integral, juicio laboral mediante.
En el marco de las modificaciones a la Ley de Riesgos del Trabajo, la jefa de Estado anunció también la firma de un decreto que habilitará la creación de ART mutuas, que podrán conformar asociaciones de empleados, cámaras empresarias y sindicatos, y que llevarán una mayor "competitividad" al mercado asegurador.
La medida no representa una novedad para patronales y sindicatos. De hecho, en algunas ramas de la actividad económica ya tienen organizada la mutua entre patronales y trabajadores, como es el caso de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Para tener una dimensión de lo que representan los accidentes de trabajo en la Argentina, hay que tener en cuenta que, según cifras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, para el año 2010, sobre una población de trabajadores cubiertos de 7.966.922, se registraron unos 630.766 casos de accidentes y enfermedades del trabajo (no se toman los trabajadores informales o no registrados). De este total, hubo 871 trabajadores fallecidos, de los cuales 491 decesos se produjeron en ocasión del trabajo.
Estadísticamente, la actividad de la construcción es la que mantiene la mayor incidencia de accidentes, en tanto registró un total de 128 accidentes por cada 1000 trabajadores cubiertos en 2010. Le siguen las actividades ligadas al agro (90,2) y las industrias manufactureras (85).
Del acto en Casa de Gobierno participaron referentes de las principales cámaras empresarias, como Ignacio de Mendiguren, Daniel Funes de Rioja, Juan Carlos Sacco (los tres de la UIA) y Osvaldo Cornide (CAME), entre otros. También asistieron algunos jefes sindicales de la CGT, como Antonio Caló (UOM), Ricardo Pignanelli (SMATA), Héctor Daer (Sanidad) y Omar Viviani (Peones de Taxi), en tanto que por la CTA estuvo presente Pedro Wasiejko (Neumático).Ilustración Musical
EL RIESGO - RAÚL ORNELAS