Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

7 DE FEBRERO DE 1935: IRRUPCIÓN “POPULAR” EN LA CASA DE GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PIDIENDO LA DESTITUCIÓN DE MARTÍNEZ DE HOZ.

$
0
0
Federico L. Martínez de Hoz, y si al pie dice "Presidente" es porque poco antes de ser impuesto como gobernador de la provincia de Buenos Aires, fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina. 
Comenzaba la "Década Infame".

El radicalismo levantó el abstencionismo provincial en enero de 1935. Martínez de Hoz, con aires de patricio, no aceptaba trampas electorales que fuesen más allá de las ventajas permitidas al "caballo del comisario". Los tiempos que se vivían exigían otra actitud. Entre Moreno y el ministro del Interior de Justo, Melo, tramaron una "revolución" que sacase del medio al anciano gobernador y que el vicegobernador, Raúl Díaz -hombre del partido y cabeza visible de los legisladores rebeldes- lo reemplazase y dirigiese las elecciones.

Rodolfo Moreno, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires en tiempos de Martínez de Hoz.

El 2 de febrero de 1935 renunciaría Moreno, justificándose en que el gobernador se apartaba de la línea partidaria al negarse a nombrar los empleados que le proponían; el 6 el comité provincial demócrata nacional se solidariza con el renunciante y anuncia "a todos los niveles", que retira su apoyo al gobernador. El 7 de febrero ocurrió la "revolución". Moreno preparó las cosas de tal modo que, desde el ministerio de Gobierno, se dejó sin custodia el despacho del gobernador. Grupos de maleantes de Avellaneda, portando revólveres, acompañados de fotógrafos y periodistas que testificaran el "pronunciamiento popular", irrumpen en la casa de gobierno y lo hacen renunciar a Martínez de Hoz.
La legislatura convalida la revolución: con palabras amables le agradece al gobernador el "desprendimiento", le aceptan la renuncia, reconociéndole los servicios prestados, y toman juramento al vicegobernador Raúl Díaz. Aconsejados por Sánchez Viamonte, los legisladores socialistas participan con sus colegas conservadores de la deposición del anciano aristócrata. El vicepresidente 1º del Senado pasaba a ser el presidente del mismo: Edgardo Míguez. La maniobra fue tan torpe que los apresurados no despiertan simpatías, sino que hay un sentimiento de indignación. El presidente Justo nombra delegado al general Juan Pistarini, jefe de división militar, y le ordena que reponga a Martínez de Hoz. Es que el "depuesto" había tomado la precaución, al advertir la "pueblada", de requerir telegráficamente la intervención federal.

Aconsejados por Carlos Sánchez Viamonte los legisladores socialistas participan de la deposición a Martínez Hoz.

Se realizan gestiones para que el anciano reitere en buenos términos la renuncia, pero el episodio lo ha molestado. Los legisladores demócratas nacionales y socialistas buscan ahora el juicio político. Motivos nunca faltan: gastos excesivos de representación, nepotismo, designaciones de favor; lo que más duele son estas últimas, en las que Martínez de Hoz favorece a amigos nacionalistas. El contubernio conservador-socialista es para manipular las próximas elecciones. ¿Cuál es la diferencia entre Martínez de Hoz y Rodolfo Moreno? Aquél es un uriburista, mientras que éste es un "democrático" (fraudulento, como diría Puiggros). Interviene el coronel Juan B. Molina, nacionalista, que acaudilla un comando en Campo de Mayo. Es decir, "ha copado la jefatura del movimiento (nacionalista) en el ejército" al tiempo que el almirante Abel Renard en la marina. Aconsejaron al gobernador que resista, brindándole su apoyo. La defensa, real o simulada, del gobernador impactaría en la postergada revolución nacionalista contra Justo.

En la caricatura Agustín P. Justo aparece sostenido por la Concordancia, la coalición de partidos que lo respaldaba. (Caras y Caretas, 1935).

Martínez de Hoz licencia a sus ministros políticos, y designa un gabinete "nacionalista". Recayó en los uriburistas que le habían entregado el poder en 1932: Raimundo Meabe, Marcelo Lobos y Carlos Ribero. Un marino de la confianza de Renard, el capitán Monti, sería el jefe de policía. El 10 de marzo, 400 jóvenes de las "ligas nacionalistas", defenderían armados la casa de gobierno de La Plata, para impedir otra "revolución popular". El 12 llega al máximo la tensión entre las fuerzas en pugna. Está citada la legislatura y comenzará el juicio suspendiendo "preventivamente" al gobernador. Se supone que el gabinete de Martínez de Hoz con la fuerza a sus órdenes (policía, bomberos, los jóvenes "nacionalistas" acantonados y la esperanza de una intervención militar) impedirá la suspensión clausurando la Legislatura. Y los dirigentes demócrata nacionales concentran elementos de acción de Avellaneda en defensa de la legislatura.

En el centro Alberto Barceló, patrón de Avellaneda. En la punta derecha (primer plano) Manuel Fresco, conservador y nazi.

Preliminares de una batalla, que obligaría al ejército a salir de sus cuarteles para poner orden en La Plata. Redactado por su gabinete "nacionalista", Martínez de Hoz da una declaración de guerra: "Acepto la situación que se me crea porque no he venido al poder para consentir lesiones a mi cargo y decoro". No falta la frase heroica a lo Julio A. Costa: "Los gobernadores de Buenos Aires cuando han tenido que caer han caído como Carlos Tejedor vencida la cabeza, pero no humillada".

Carlos Tejedor: "Vencida la cabeza, pero no humillada".

El nerviosismo se apodera de la situación. Pues se espera que las "fuerzas" del gobernador caigan sobre la legislatura. No ocurre. Mientras, el ministerio "nacionalista" dice que no reconocería la suspensión en caso de votarla la legislatura y menos, entregaría el gobierno. Quedan a la expectativa, prefieren dar la batalla en su acantonamiento de la casa de gobierno sin cruzar la plaza y trabarse en combate en la legislatura con los malevos de Alberto Barceló (el caudillo conservador de Avellaneda). La legislatura votó por unanimidad (socialistas incluidos) la suspensión, pero el vicegobernador Díaz no consideró prudente ir a la casa de gobierno a hacerse cargo.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles