Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

18 DE ENERO DE 2015: MUERE EL FISCAL ESPECIAL DEL CASO AMIA, ALBERTO NISMAN.

$
0
0
Tapa de la revista opositora al gobierno nacional "Noticias".

Lo primero que afirmó la fiscal Viviana Fein fue “En la muerte del fiscal Alberto Nisman no intervinieron terceras personas”, para no alentar falsas teorías “magnicidas” en aquellos que alentaron desde un comienzo la sospecha del asesinato. Nisman se encontró muerto a las 22 del domingo 18 dentro de un departamento cerrado de un edificio aparentemente con sobrante de custodios, con una pistola Bersa calibre 22 encontrada bajo su cabeza, un arma que le llevó un asesor personal de la fiscalía el sábado anterior. Pero, faltaba aún la prueba del barrido electrónico que detecta bario y antimonio en la mano, metales del fulminante, que hubieren demostrado indubitablemente que fue desde la mano del occiso que salió el disparo. Uno de los tantos interrogantes del caso es por qué Nisman volvió precipitadamente de las vacaciones –llevadas a cabo con una de las hijas- en España, y resolvió presentar en feria judicial una denuncia de encubrimiento del caso AMIA contra la presidenta de la Nación. Él mismo sabía –y lo dijo– que la denuncia no iba a presentarse en enero. Es inexplicable qué lo llevó a entregar maratónicamente un escrito en el que ni siquiera aportó las pruebas, algo que le hizo notar la jueza María Servini de Cubría cuando le respondió que no había elementos para tratar la cuestión durante la feria. Esto se preguntó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al día siguiente, al referirse al caso: “¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?”, aunque tomo la precaución de colocar la palabra suicidio entre signos interrogativos.

La Presidenta de la Nación publicó en su cuenta de Facebook una extensa misiva en la que admite su "estupor" y expresa sus "interrogantes" sobre lo ocurrido. 

En  realidad, la denuncia de Nisman había sido brutalmente desestimada a raíz de las desmentidas del levantamiento de las alertas rojas sobre ciudadanos iraníes que aseguró seguían en pie el ex secretario general de Interpol Ronald Noble y el juez de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral. Algunos vieron agobiado al intrépido fiscal porque debía afrontar una audiencia seguramente tumultuosa y desenmascarante en el Congreso.

Por otra parte, Canicoba Corral explicó que “lo que debía haber hecho el fiscal es remitir las pruebas a la Cámara para que se sorteara el juez.

La jueza Fabiana Palmaghini, no simpatizante con la presidenta pero de gran prestigio profesional, retomaba la conducción de su juzgado el lunes por la noche, después de regresar de Florianópolis. Es la que supervisará el expediente por la muerte de Nisman, aunque la investigación está a cargo de la fiscal Fein, pues se presupone (aunque no se diga) la hipótesis de instigación al suicidio.

Fiscal Viviana Fein, que está llevando una impecable investigación.

Las bases para determinar que la muerte de Nisman fue un suicidio son:
El informe de la autopsia, en el que se establece, textualmente, “que no hubo participación de terceras personas”.

Escena de la muerte de Nisman.

La data de la muerte, fijada en esa autopsia entre las 14 y las 15 del domingo. No hubo movimientos de ninguna persona en ese horario, según constancia de la seguridad del edificio y la custodia de Nisman.
El informe de la División Rastros, que indica que no hubo un movimiento de acarreo del cuerpo, que nadie pudo haber entrado al baño para acomodar el cuerpo y salir dejando el cuerpo tan contra la puerta que ésta no se podía abrir. “No se puede armar la escena del cuerpo atorando la entrada del baño”, concluyó la División Rastros.

Diego LAGOMARSINO: "Nisman me dijo que no confiaba ni en su custodia".

El arma, una pistola Bersa número 88.821, le fue entregada a Nisman el sábado, según declaró una especie de asesor informático (Diego Lagomarsino) del fiscal, que estuvo ayer ante la fiscal Fein. Según dijo, Nisman le pidió el arma “por seguridad”.
Nadie pudo acceder a ese departamento, ubicado en Puerto Madero con las más modernas medidas de seguridad. Para subir al piso 13 se requiere pasar por la guardia en la planta baja y se necesita una clave para el ascensor. Según constató la madre, el departamento estaba cerrado por dentro, con la llave puesta en la puerta de servicio y, aparentemente, una clave en la principal. Hubo que recurrir a un cerrajero para entrar. Nisman tenía, además, una custodia de diez hombres de la Policía Federal, que se relevaban cada 24 horas y trabajaban 24 horas. La orden del fiscal era que estuvieran en el hall del edificio.

Luego se supo que el sistema de seguridad del edificio donde vivía Nisman era totalmente violable.

El análisis del baño quedó en manos de la Policía Federal y la pericia sobre el resto del departamento está a cargo de la Prefectura. La fiscal y el juez que actuó en la noche del domingo y el día siguiente, Manuel De Campos, secuestraron la computadora y los celulares. Por los trascendidos, no se encontró ninguna carta en el departamento ni en el auto, un Audi estacionado en planta baja. Quedaban revisar la computadora y el celular para ver sí allí dejó algún mensaje.

La jueza Arroyo Salgado, rodeada de opositores, con una clara intencionalidad política.

Luego de varios días llegó la exesposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado quien asumió la parte querellante, representando a sus hijas, menores, y que no hizo otra como se proclama en el lenguaje vulgar que “embarrar la cancha”, porque se dice que hay mucho dinero de por medio y un suicido no paga lo mismo que un asesinato.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles