Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

19 DE MAYO DE 1890: NACE HO CHI MINH, LÍDER DE LA LIBERACIÓN DE VIETNAM.

$
0
0
El revolucionario vietnamita -teórico y pragmático- Ho Chi Minh.

La liberación de Vietnam, Laos y Camboya, tiene una figura -que se constituye en su principal líder- en Ho Chi Minh (“El que lleva la luz”).

Fotografía de Hồ Chí Minh tomada en 1921, durante un Congreso comunista celebrado en Marsella (Francia).

Nació en la provincia vietnamita de Nghé-an y su nombre era Nguyen Tatthanh. Pertenecía a una familia aristocrática del lugar y su padre era un ilustre magistrado de la época que perdió su cargo por su participación en la lucha anticolonialista. Su madre murió cuando Ho Chi Minh tenía apenas diez años y estuvo arrestada por expropiar armas a los franceses para la lucha rebelde. Ho se vio obligado a dejar la escuela, aunque luego estudió en Hué y Saigón.
En 1912 se embarcó como ayudante de cocina en un barco francés y de esta forma conoció a los países europeos y llegó también a Estados Unidos. Fue cocinero en el Carlton Hotel de Londres y retocador de fotos en París. Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial, se celebró en París la Conferencia de Paz. Ho pudo comprobar que su país no estaba representado en ella y ante tal circunstancia decidió ser él, el representante de su patria. Los guardias que controlaban la entrada, por supuesto,  se negaron a dejarlo pasar y al escuchar a aquél individuo de tan ridículo aspecto –ante los ojos europeos-, le sugirieron que escribiera un memorándum en donde explicara las peticiones de su pueblo. Este memorándum no hubiera tenido mayor repercusión, si no hubiera sido debido a que un grupo de amigos lo entregaría a la redacción del diario socialista La Vie Ouvrière que lo publicó. Cuando pidieron el nombre del que lo firmaba, Ho eligió el de Nguyen Ai-quoc (Nguyen el Patriota).

Este documento lo hizo muy conocido entre sus compatriotas residentes en Francia y pronto empezó a participar en política. Se afilió al Partido Socialista Francés. Influido por las ideas de Lenin y su tesis acerca del imperialismo, adhirió fervientemente a la Tercera Internacional y se convirtió en uno de los cofundadores del Partido Comunista Francés. En representación de este partido viajó en 1923 a la Unión Soviética donde continuó estudiando.
Ho, al igual que Mao, no se aferraría ciegamente al dogma comunista, si bien compartía la mayoría de las interpretaciones de Marx. Él era, más que nada, un pragmático con un objetivo claramente establecido: liberar a su patria del colonizador francés. Para conseguir ese fin, el comunismo podía ser un instrumento viable, pero a diferencia de Marx, él veía el germen de la revolución en las colonias -más que en el proletariado occidental- en el trabajador agrícola explotado por la dominación colonial.
En 1927, Ho Chi Minh participó en el “Primer Congreso de los pueblos Oprimidos” realizado en Bruselas. Allí conoció a representantes de 136 organizaciones de países coloniales de Asia, África y América Latina.

Fotografía de Ho Chi Minh unos meses después de la firma de la Paz de Versalles, en un Congreso del Partido Socialista Francés.

Hábil político, supo captar al instante que no era conveniente mostrarse como comunista en los primeros tiempos, cuando era necesario buscar la mayor cantidad de apoyos y alianzas posibles. Hablaba de un Frente Nacional y no de una Revolución Comunista. Los burgueses eran necesarios, en una primera etapa, para destruir el poder colonial. Después habría tiempo para implementar las reformas de fondo. Mientras tanto, sus principales hombres estarían a la cabeza del movimiento y se asegurarían de que éste se orientara en el sentido deseado.

El Frente Nacional de Liberación de Vietnam o FNL (en vietnamita: Mặt Trận Giải Phóng Miền Nam Việt Nam), también conocido como Front National de Liberté.

No vacilaría, para lograr esto, en deshacerse de todos sus posibles competidores, aplicando cualquier medio que estuviera a su alcance para lograrlo.
Ho es el claro ejemplo de la tenacidad de un hombre por conseguir su meta. La lucha fue dura y costó muchas vidas, pero finalmente Francia tuvo que capitular ante la determinación de su oponente.
Pero Ho no se contentaría con eso. Para él Vietnam debía ser un solo país y además debía ser comunista. No vaciló siquiera en su obstinación al saber que enfrente tenía a la primera potencia mundial: Estados Unidos. Y nuevamente triunfó; las tropas norteamericanas debieron abandonar el país derrotadas. Pero esto él no lo vería. El 2 de septiembre de 1969 fallecía en Hanoi a los 79 años.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles