Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

24 DE MAYO DE 2012: EL GOBIERNO RETIRA AL GRUPO CIRIGLIANO LA CONCESIÓN DE LOS RAMALES FERROVIARIOS MITRE Y SARMIENTO.

$
0
0
Gente enardecida protesta en la estación Once del ferrocarril Sarmiento en febrero de 2012. 

El informe del interventor denunció “el deficiente estado del material rodante, la infraestructura y la prestación del servicio”. Entonces, el gobierno nacional rescindió el contrato de concesión de Trenes de Buenos Aires. Los ramales Mitre y Sarmiento, explotados por el grupo Cirigliano desde su privatización (1995), pasarán a ser gerenciados por una Unidad de Gestión integrada por Ferrovías y Metrovías, empresas de los grupos Emepa y Roggio. La tragedia de Once de aquel 22 de febrero, en que murieron 51 personas y hubo unos 700 heridos, sumado al incumplimiento en materia de inversión y mantenimiento y la pésima calidad del servicio, llevaron al Estado a determinar la anulación de TBA. El esquema administrativo elegido es el mismo que se usó en 2004 y 2007 para garantizar el funcionamiento de las líneas San Martín, Roca y Belgrano Sur operados, hasta entonces, por el grupo Metropolitano de Taselli. Las mejoras del servicio de los ramales nombrados se observarán en un plazo de dos años.
El interventor Raúl Baridó entregó el informe al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el 15 de mayo, junto con otros documentos acumulados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) –el organismo había objetado la gestión del concesionario del grupo Cirigliano de los años 2009, 2010 y 2011 y sancionado a la compañía sin observarse cambios en su comportamiento– y los informes de la Unidad de Renegociación de Contratos fueron la base argumentativa para la decisión del gobierno.
El decreto lleva la firma de Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y De Vido, afirma que “esta rescisión opera por culpa exclusiva del concesionario en virtud de sus graves y reiterados incumplimientos”. El Gobierno fundamentó con un recorrido histórico del desmantelamiento del sistema ferroviario nacional, los distintos hechos de violencia registrados en los trenes a lo largo de los últimos años y el estado de los ramales operados por TBA que culmina con el accidente del Sarmiento. “La decisión se tomó en función de los distintos hechos e informes que se fueron produciendo. El momento adecuado es este, si no hubiéramos tomado la medida en otra oportunidad”, dijo De Vido.
La CNRT y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) realizarán un detallado inventario de los bienes de la concesión y sus condiciones. La investigación determinará los daños y perjuicios que ocasionó TBA al Estado y los usuarios, para iniciar acciones legales contra la empresa. La Auditoría General de la Nación que encabeza el radical Leandro Despouy fue invitada a participar del proceso.
La Secretaría de Transporte comenzó con la toma de posesión formal y la convocatoria a los concesionarios para integrar la unidad de gestión operativa que se hará cargo de los ramales Mitre y Sarmiento. La nueva empresa está formada por Metrovías, del Grupo Roggio, y Ferrovías, del Grupo Emepa. El secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y funcionarios de Planificación se reunieron con los titulares de ambos grupos, Benito Roggio y Gabriel Romero. Las empresas y Transporte mantuvieron un prolongado encuentro en el piso 12 del Ministerio de Economía.
En 2004 se había creado la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), para operar a cuenta y orden del Estado, desde enero de 2005, los servicios ferroviarios urbanos del Ferrocarril San Martín. Ante las faltas “graves y reiteradas” en el cumplimiento del contrato, el gobierno de Néstor Kirchner decidió rescindir la concesión.
La Ugofe gerenció el servicio de Pilar a Retiro y se armó con los concesionarios de los restantes ramales ferroviarios metropolitanos de pasajeros: Ferrovías, Metrovías y la misma TBA. En 2007, luego de una serie de incidentes en Constitución, el Gobierno puso fin a otras dos concesiones que explotaba el grupo Metropolitano desde su privatización en 1994: la línea General Roca y el ramal Belgrano Sur. Ambos recorridos pasaron a ser operados por la Ugofe. Además de perder las concesiones del Mitre y Sarmiento, TBA será desplazada la próxima semana de la Ugofe, por decisión de la Secretaría de Transporte.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles