Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

1 DE JUNIO DE 1967: ESTRENO DE “EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA”, CINES PARAMOUNT Y LIBERTADOR.

$
0
0
Este es el afiche original con el título largo del filme que se sintetizó como El romance del Aniceto y la Francisca.

Su nombre completo y registrado fue “Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más...”, se la popularizó con el título abreviado. Es una película argentina realizada a lo largo de 1966, en blanco y negro, dirigida por Leonardo Favio, e interpretada por Elsa Daniel, María Vaner y Federico Luppi. Premiada con el Cóndor de Plata como mejor película (1968).

Leonardo Favio durante el rodaje de “El romance del Aniceto y la Francisca” en 1966.

Es la historia de una seducción y enamoramiento entre dos personas de pueblo, en la provincia de Mendoza, que casualmente se cruzan en sus destinos: el Aniceto (Luppi) y la Francisca (Elsa Daniel), una chica "decente" y dulce, "la santita" del Aniceto. Al poco tiempo, comienzan a vivir en pareja. Un día en una disputa callejera el Aniceto es apuñalado, la Francisca lo cuida hasta que se mejora, pero cuando este se pone bien es enviado a la cárcel. La Francisca lo espera y  cuida de su gallo en su ausencia.

"El romance del Aniceto y la Francisca", Elsa Daniel y Federico Luppi.

Todo parece estar bien, hasta que un día en el teatro, el Aniceto ve a la Lucía (María Vaner) que lo está mirando. A los días se la encuentra y hablando con ella se entera que va a bailar al pueblo y la seduce. Lucía es apasionada, sexual, (justo llega "la putita" del Aniceto). Ese mismo sábado en que el Aniceto concurre al baile, donde se encuentra con la Lucía, bailan, se besan, y al luego se van y duermen juntos. Con ella mantendrá una relación paralela. Luego, Aniceto lleva su gallo a una pelea de gallos. Su gallo sale victorioso y con la plata que gana le compra un anillo a la Lucía.

Federico Luppi y María Vaner (Aniceto y Lucía).

El Aniceto llega a su casa y se encuentra con la Francisca, apenas la saluda y se empieza a cambiar de ropa. Al sacarse el pantalón se le cae el anillo. La Francisca ve el anillo, y el Aniceto le dice que un amigo suyo se lo encargó. A los días la Francisca se cruza con la Lucía y ve que ella tiene el mismo anillo.

Lucía y Francisca.
  
Las dos mujeres se enfrentarán como en una riña de gallos (recordemos que el Aniceto es gallero y esto tiene un valor simbólico). Cuando el romance con la Francisca se rompe por el conocimiento que ésta tiene de la infidelidad de Aniceto, Francisca lo abandona, aunque al Aniceto parece no importarle.
El Aniceto va en busca de la Lucía para pedirle que se vaya a vivir con él. Cuando la encuentra, ésta se está despidiendo de un hombre, es por esto que el Aniceto la golpea, a lo que la Lucía no lo quiere ver más.
Entonces, el Aniceto va al baile a esperar a la Lucía y en la puerta del mismo, su amigo Renato le dice que la Lucía ya está adentro bailando con otro hombre. El Aniceto vuelve a su casa, donde llora. Luego, va a lo del vecino y le vende su gallo. Con la plata paga la entrada al baile y se sienta en una mesa dentro. Se vuelve a encontrar con Renato, quien le dice que la Lucía ya se fue. Así, el Aniceto se da cuenta de lo que perdió. Vuelve a su casa, e intenta recuperar su gallo, se mete en el gallinero del vecino a buscarlo, pero por los ruidos el vecino se despierta y le dispara.

Momento en que el Aniceto entra en el gallinero del vecino a robarle el gallo de riña.

El romance del Aniceto y la Francisca es la segunda parte de una trilogía, comenzada con Crónica de un niño solo (1965), y que termina con El dependiente (1969).
Leonardo Favio, el director y guionista de la película, también fue un popular cantante de baladas románticas.
El autor del cuento, Jorge Zuhair Jury -es hermano de Leonardo Favio- y colaboran en el guión, este último y Carlos Flores.

El General Juan Domingo Perón, en el exilio madrileño, 
recibe la visita de Leonardo Favio.

Más allá de la historia, la película busca reflejar la vida de los pequeños pueblos de las provincias argentinas, antes de la televisión, en donde las personas se relacionaban con pocas palabras, básicamente a través de las miradas.

El gallo de Aniceto batiéndose en riña.

Leonardo Favio y su hermano Jorge Zuhair Jury, vivieron de niños en un pueblo mendocino, similar al de la película.
Otros actores participantes en la película: Edgardo Suárez, Juan Cutrera, Cacho Mendoza, Joly Bergali, Lorenzo De Luca, Vivian Condu, Eduardo Vargas, Walter Sánchez, Mario Savino, Rafael Chumbita.
La duración es de 63 minutos. La música es de Los Wawancó. Y la fotografía de Juan José Stagnaro (B&W). El género es el drama social.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles