La Biblioteca Alberto Belloni se encuentra ubicada en la calle Buenos Aires 347 en la ciudad de Puerto Gral. San Martín.
Nace en Pérez, provincia de Santa Fe, en un hogar de inmigrantes campesinos semialfabetizados. Pasa a Puerto San Martín, de niño, termina el ciclo primario e ingresa en una, denominada, Escuela de Aprendizaje, egresando en 1948 con el título de “obrero instruido” y en un par de años se especializa en grandes motores Diesel. Se traslada a Rosario, trabaja en los astilleros del puerto y se afilia a la Asociación de Trabajadores del Estado.
Apasionado por la lectura, funda la biblioteca pública de Puerto San Martín a la que denomina “Domingo Cullen”. En Rosario vive una pensión y la mayor parte de su salario lo invierte en libros. En 1952 se conecta con intelectuales como Enrique Rivera, Carlos Etkin, Jorge Abelardo Ramos y Jorge Enea Spilimbergo e integra, junto a ellos, el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN), es decir un partido de izquierda nacional que luchara junto al peronismo pero yendo por separado.
Con el golpe de 1955 se suma a la resistencia que desarrolla junto a los obreros. El PSRN edita el periódico Lucha Obrera; él lo distribuye en Rosario.
Entre 1957 escribe un clásico del gremialismo obrero Del Anarquismo al Peronismo. Se edita en 1960 en la mítica colección “La Siringa” de Arturo Peña Lillo. Fue la primera versión de la historia del movimiento obrero desde la perspectiva de la izquierda nacional, reeditado en varias oportunidades, pero creo que definitivamente agotado. En 1956 es secretario general de la Comisión Interna de delegados y en 1957, miembro de la Comisión Directiva de las “62 Organizaciones Sindicales” de Rosario. 1959 a 1961: integra el Secretariado Nacional de ATE. 1958 a 1960: representante de ATE en el Comité Central Confederal de la CGT y de 1961 a 1963 en la Comisión Directiva de ATE Santa Fe.
Principios de 1962; publica en la editorial “Coyoacán” de Ramos, Peronismo y Socialismo Nacional, donde anticipa el término que usaría Perón.
Por diferencias con Ramos no participa de la creación del Partido Socialista de la Izquierda Nacional.
Concluye su acción como sindicalista y vuelve a trabajar en los astilleros, pero de todos modos es organizador de grupos obreros sanos que se oponen a la creciente burocratización del sindicalismo. Por esa razón, los burócratas de Rosario lo amenazan de muerte y se traslada a Buenos Aires. Dicta clases de historia argentina y latinoamericana en el Instituto Bachiller, preparando para el ingreso a la Universidad.
Funda la revista Programa para los Estados Unidos Socialistas de América Latina, junto a Carpani, Bortnik y Mauricio Prelooker. También junto a Carpani y Bortnik, más la participación de Hernández Arregui, Ortega Peña, Luis Duhalde y otros fundan la agrupación Cóndor (Centros de Orientación Nacional de Organización Revolucionaria): declaran el papel hegemónico de la clase obrera y de la guerra patriótica contra el imperialismo adoptando la metodología del marxismo como “guía de acción política de las masas”.
No ingresaría a agrupaciones, pero sería incansable su trabajo de propagandístico y concientizador, da charlas escribe artículos.
Aunque no cuenta con título universitario, entre 1973/74, es designado profesor de Historia Económica y Social en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata.
Es crítico al peronismo que se derechiza y se acerca a las posturas del Partido Revolucionario de los Trabajadores, pero no comparte su versión militar (ERP) ni su postura rígidamente antiperonista. Escribe en la revista Liberación. La Triple A lo incluye en las listas.
El 1 de julio de 1975 un grupo armado irrumpe violentamente en su domicilio, San Juan y Boedo, y junto a su compañera (Estela Weissberg) salvan la vida por estar ausentes. Primero la clandestinidad y después se impone un forzado exilio en París.
En 1980 participa del II Seminario Internacional sobre Historia del Movimiento Obrero Latinoamericano en Caracas, Venezuela.
Ya en democracia (1985) vuelve a visitar Argentina. No se halla. La Argentina lo había expulsado. Vendría su enfermedad y su fallecimiento en un hospital de París, el 21 de agosto de 2005.