Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

6 DE ABRIL DE 2010: LA JUSTICIA CITA A DECLARACION INDAGATORIA AL JEFE DE GOBIERNO MACRI, AL MINISTRO MONTENEGRO Y AL EXMINISTRO NARODOWSKI DE LA CABA.

$
0
0


Este no es el clásico "Orlando Furioso" de Ludovico Ariosto, 
es el Mauricio Macri Furioso ante el llamado a indagatoria de 2010.

El jefe de Gabinete porteño, Rodríguez Larreta, descalificó la indagatoria a Mauricio Macri. Pero, la citación era un hecho y prevista para el 28 de abril a las 10. El juez Oyarbide cree que sumó los suficientes elementos probatorios para sostener que Macri integra una asociación ilícita que desde 2007 se dedicó a efectuar escuchas. Lo responsabiliza en dos casos puntuales: las escuchas ilegales a su cuñado, el parapsicólogo Daniel Leonardo, y a Sergio Burstein, miembro de Familiares de las Víctimas del Atentado a la AMIA. También son sospechosos de encubrimiento, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y el extitular de Educación Mariano Narodowski. Un revés para la administración PRO.
Los protagonistas de la organización eran el exjefe de la Policía Metropolitana “Fino” Palacios y el espía Ciro James, presos en el penal de Marcos Paz desde 2009. La Justicia sospechó que las escuchas detectadas no fueron el producto del negocio manejado por un grupo de policías, sino que contaron con el amparo de funcionarios porteños y la venia del propio Macri en dos casos puntuales: el de Burstein, cuyo teléfono fue intervenido en la época en que reclamaba el desplazamiento de Palacios de la jefatura de la policía; y el de Leonardo, cuya escucha coincide con el nombramiento de James en el Ministerio de Educación porteño y Narodowski debió renunciar.
El fallo de la Sala I de la Cámara Federal indicó una “empresa del delito” y confirmó la calificación de “asociación ilícita” que Oyarbide aplicó a James y al Fino, y a otros cinco policías de Misiones y una empleada judicial de Posadas. El juzgado esperaba avanzar sobre el ala política.
La escucha a Leonardo se hizo entre mayo y junio de 2008. Lo que comprometió a Macri directamente es que James activaba su celular en la zona donde vive aquél, después de retirar las grabaciones de su cuñado. Ocurrió nueve de las 14 veces después de pasar por las oficinas de la Side en Avenida de los Incas. La antena que lo delató es la de Barrio Parque. Aunque Macri no vivía ahí, sino en Libertador y Tagle, los funcionarios aclararon que la antena es la misma.
Leonardo atribuyó el espionaje a su suegro, Franco Macri, pero que lo concretó con la ayuda de Mauricio. Es que Franco no aceptó el matrimonio con su hija Sandra, por considerarlo un “cazafortunas”. Franco admitió la enemistad con su yerno y confesó que contrató una agencia de seguridad para vigilar a su hija. El jefe de Gobierno quiso que su cuñado lo desincriminara ante la prensa.
Una semana después de que se ejecutó la escucha al celular del parapsicólogo, James fue nombrado en el Ministerio de Educación porteño, como asesor, por el que cobraba 6000 pesos mensuales. Se afirma que esa contratación fue la pantalla para las actividades de espía. Palacios –que venía de dirigir la seguridad de Boca durante la presidencia de Macri– estaba trabajando en el armado de la Policía Metropolitana. El líder de PRO le confiaba todos los asuntos de seguridad y lo siguió defendiendo después de que quedara detenido. Hace impensable que el “comisario favorito” haya realizado la escucha ilegal sin decirle nada a su jefe.
Burstein está convencido de que Macri tenía sumo interés en saber lo que hablaba. “Mantuve un conflicto público con él al oponerme a la designación de Palacios en la Metropolitana y porque soy querellante en la causa donde terminó procesado por interrumpir la investigación del atentado a la AMIA. Macri decía que era todo un armado de un grupo minoritario que hacía una denuncia falsa para desprestigiarlos a él y a Palacios”, dijo Burstein. El único de seis celulares a su nombre que usaba para hablar de la causa AMIA fue el que le pincharon. Y fue entre agosto y septiembre de 2009, cuando era inminente el procesamiento del Fino por encubrimiento del atentado.
Montenegro sería indagado el 21 de aquel abril. Su citación fue por la presencia constante de James en el edificio del Ministerio de Seguridad (donde está la Metropolitana), donde nunca llegó a estar designado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles