Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

30 DE AGOSTO DE 1921: MUERE EL POLÍTICO SOCIALISTA ENRIQUE DEL VALLE IBERLUCEA.

$
0
0
Enrique del Valle Iberlucea. Abogado, periodista y primer senador socialista de América. Dedicado a los lanusenses, especialmente a Grindetti. 

Olvidado por muchos, ignorado por otros, se transformó por su coherencia, su ética y su adscripción al marxismo en el primer senador socialista de América.
Partidario de la justicia social, lo demostró con el trabajo parlamentario, su internacionalismo lo hace adherir a la Revolución Soviética, que lo distingue de sus camaradas partidarios, casi todos reformistas y adherentes a la II Internacional. Nació en Castro Urdiales, Santander, España, el 18 de abril de 1877. Hijo del pescador Epifanio del Valle y de María Iberlucea. Exiliados en Argentina en 1885, por sus ideas liberales y republicanas, tras el fracaso de la primera república española.
En 1886 se instalan en Rosario. Allí conocerá a la joven María Luisa Curutchet, con la que se casa en 1905.
Se foguea políticamente en Rosario, al calor de las revoluciones de 1890 y ‘93. En 1894, estudiante del Colegio Nacional, funda el periódico “Fiat Lux” y, en 1895, junto a emigrados alemanes, funda el centro socialista.
En 1896 participa en “La Revista”. El ingeniero Eduardo de la Barra lo orienta hacia un pensamiento liberal y socializante. Trabaja en el diario La Capital. Ese mismo año se radica en Buenos Aires; se doctora en jurisprudencia con diploma de honor en 1901.
Aún estudiante (1899) funda el “Centro de Antropología y Sociología Criminal”, coordina charlas con Pedro Gori. Pronuncia conferencia: “Sobre el colectivismo integral”, ahí adhiere al socialismo, con lo que era esa expresión política en ese momento: evolucionista, reformista y parlamentaria.
Prolífico escritor: “Derecho Político” (1901). Caracteriza como ineficaz a la “clase dirigente”. Publica “Derecho Procesal Internacional”, editado por el Centro Jurídico de Ciencias Sociales en 1902. Obtiene su carta de ciudadanía y presenta su tesis de doctorado “El procedimiento judicial en el Derecho Internacional”.
Otros trabajos: “Fundamentos científicos del divorcio” y “Teoría Materialista de la Historia”. La conferencia del último la hizo en la biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata; esta teoría tiene un criterio etapista, evolucionista y demoliberal, propia del PS. Se suma como práctico en esta etapa el ensayo “Industrialismo y Socialismo en la República Argentina” (1909).
Del Valle caracteriza a Argentina como un país semicolonial siguiendo los conceptos de Lenin en el “Imperialismo, etapa superior del capitalismo”. Adscripto al socialismo internacional y por la divulgación cultural funda en 1908 la Revista Socialista Internacional que dura 10 años. La publicación cambia de nombre (enero de 1910) por el de “Humanidad Nueva”.
Se cuida mucho de mantener conceptualmente incólume la idea de trabajo. En los próximos años se ganaría el odio de clase. Su elección como senador nacional se produce en marzo de 1913, donde lucha por la reglamentación de la ley de trabajo a domicilio, la transparencia de los ejercicios económicos y las reformas para democratizar el Código Penal. Lo atacan reaccionarios y radicales.
Desde 1914, desencadenamiento de la Guerra, se hace más ajetreada su vida legislativa, sobre todo en el seno del partido. En el congreso socialista de La Haya en 1916, el PS tenía una postura antimilitarista, en cambió él, aún ante la revolución rusa demócrata burguesa, se opone al totalitarismo germánico. No obstante cuando se vaya radicalizando la revolución rusa defendería al colectivismo y al socialismo profundo, prescindiendo de la posición internacional. Se vuelca abiertamente al marxismo historicista. Es un apasionado lector de Lenin, despojándose de todo “reformismo”.
Se lo acusa de “delito de opinión” por vapulear a las retrógradas leyes de “defensa social” y “de residencia”. En las sesiones claves de la Cámara se defiende con vehemencia de los senadores González, Melo y Gallo, quienes logran finalmente, en uno de los episodios más vergonzosos dela historia parlamentaria argentina, su destitución.
Esta termina de mellar su ya debilitada salud. Fallece de una bronco neumonía el día que se indica, a los 44 años de edad.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles