Montenegro está ubicado en la Península de los Balcanes junto a la costa oriental de mar Adriático. Limita con Bosnia – Herzegovina, Serbia y Albania.
Los montenegrinos votaron en un referéndum a favor de su independencia. Así, se separan los dos últimos países de la exYugoslavia.
Montenegro independiente, el triunfo de "Occidente". La "balcanización" es la mejor arma de dependencia.
Montenegro independiente, el triunfo de "Occidente". La "balcanización" es la mejor arma de dependencia.
El último resabio de Yugoslavia desapareció en el anochecer de este día, cuando el pueblo de Montenegro –el pequeño Estado sobre el Adriático que fue obligado a entrar en un connubio con Serbia hacía, en ese momento, 88 años– votó a favor del divorcio territorial. Los montenegrinos fueron a las mesas de votación, alcanzando un número récord de 86%, superando el primer obstáculo impuesto por la Unión Europea (UE), que era una participación mínima del 50%. También se logró superar la segunda condición del bloque europeo: un apoyo pro-independentista de al menos el 55%. Las consultoras y el propio partido de gobierno anunciaban un triunfo -por un muy pequeño margen- hasta que el premier montenegrino, Milo Djukanovic, declaró la victoria y la recuperación de la independencia nacional con el 55,5% de los votos.
El ajustado triunfo del reféndum por la independencia de Montenegro (el piso era 55%).
Sin embargo, no hay un conflicto religioso o étnico con la comunidad vecina de 7,5 millones en el norte, y el pueblo de Montenegro está dividido de manera más o menos pareja en cuanto a la separación. La iniciativa popular es obra de Milo Djukanovic, el primer ministro montenegrino, que se ha reinventado repetidas veces desde que llegó al poder hace 16 años. Con el apoyo de más del 55% podrá ratificar la independencia en el Parlamento en los próximos días. Montenegro sería el miembro Nº 193 de la ONU y el primer Estado nuevo en Europa desde Eslovaquia en 1993. La población montenegrina es de 650 mil habitantes, pero hay ocho Estados europeos más chicos, y dos de ellos –Luxemburgo y Malta– ya están en la UE. Y Montenegro tiene una memoria orgullosa de su pasada independencia que los motiva: durante 40 años, desde 1878 a 1918, fue un reino independiente, hasta que fue absorbido contra su voluntad dentro del reino de los serbios, croatas y eslovenos, después de la Primera Guerra Mundial.
Milo Djukanovic, primer Ministro de Montenegro.
El exjugador de básquet, Djukanovic, camarada de Slobodan Milosevic, reavivó los sueños de soberanía de este pequeño país, que en las estadísticas son los segundos más altos del mundo y tienen el segundo desfiladero más profundo y el último bosque virgen de Europa. Tienen las esperanzas de tener un buen nivel socioeconómico -o, al menos, mejor que en el resto de la exYugoslavia-, de superar a Serbia en el ingreso a la UE, y de convertirse en uno de los lugares costeros más atractivos para vacacionar en Europa. Montenegro también podría recuperar a su pintoresca capital, Cetinje, sede de 14 embajadas en el período previo a 1918, y reinstalara la monarquía, podría convertirse en el primer rincón de los Balcanes en restaurar la vieja imagen Tintin, una tierra de personas elegantes y desopilantes espías, montañas formidables y mullidos bigotes.
Vieja pintura de Cetinje, capital de Montenegro.
Vieja pintura de Cetinje, capital de Montenegro.
En 1991, reservistas montenegrinos acompañaron al ejército yugoslavo en su descenso a Dubrovnik, la exquisita ciudad amurallada en la costa croata, y saquearon sin reservas, llevándose entre otras cosas un enorme número de barcos. Pero en el 2000, Djukanovic se reunió con el presidente croata Stipe Mesic y se disculpó “por todo el dolor y los daños infligidos por cualquier miembro del pueblo montenegrino”. Djukanovic mostró buen criterio cuando se separó de Milosevic en 1997 y se convirtió en el interlocutor válido de los políticos británicos y yanquis que intentaban cerrar el ciclo de la guerra.
Primero comunista y luego demócrata, Djukanovic se volvió un independentista en el 2000, luego de que Milosevic fuera removido del poder en Belgrado. En el final de un rally reciente, una pequeña niña con un vestido nacional lo presentó con flores, acompañada por adolescentes vestidas de manera similar. “La iconografía era exactamente como la de la época de Tito” […] “Incluso se despide caminando entre la multitud, igual que como lo solía hacer Tito. Es un alumno excelente”. Algunos comentadores en Podgorica –antiguamente Titograd– creen que Djukanovic ya es intocable. Como amo de su propio Estado, podría afianzar aún más esa posición.Ilustración Musical
MONTENEGRO Y SU MÚSICA