Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

14 DE AGOSTO DE 2012: COMIENZA EL JUICIO POR LAS COIMAS EN EL SENADO EN ÉPOCA DE DE LA RÚA.

$
0
0


Comienza el mega-juicio por coimas en el Senado para la aprobación de la Ley de Flexibilización Laboral en el 2000.

 Una etapa de la historia política argentina comenzó a ser juzgada en este día en el subsuelo de los Tribunales Federales de Retiro. El expresidente Fernando de la Rúa ocupó la primera fila del banquillo de los acusados en la jornada inaugural del juicio por los sobornos pagados en 2000 a distintos senadores para aprobar la Ley de Reforma Laboral, cuando la denominación más correcta hubiera sido “ley de flexibilización laboral”. La norma era exigida, por aquellos años, por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Otra ley que quitaba los derechos al trabajador.
También están imputados exfuncionarios del gobierno de la Alianza. En la primera audiencia sólo se leyeron los fundamentos del fiscal Federico Delgado y del juez Daniel Rafecas, quienes en sus alegatos dieron por probada "prima facie" la confesión del autoincriminado, testigo clave y exsecretario parlamentario de la Cámara Alta, Mario Pontaquarto, quien esa mañana repitió que ratificará sus dichos.

Mario Pontaquarto acosado por la cobertura periodística. Dijo todo lo que tenía por decir.
Escoltado por sus abogados, el extitular de la DAIA Jorge Kirszenbaum y Valeria Corbacho -defensora a su vez del ex policía/espía Ciro James- De la Rúa saludó al ingresar a la sala de audiencias, ubicada en la planta baja de los tribunales de Comodoro Py 2002, y permaneció atento a todo el desarrollo del debate.

De la Rúa atento al desarrollo del debate judicial.
El salón donde se realiza el juicio está despojado de cualquier adorno. Blancas paredes que limitan las dos hileras de escritorios destinadas para la fiscalía y los acusados. Sólo una bandera argentina acompaña al Tribunal Oral Federal 3, que integran los jueces Gerardo Larrambebere, Guillermo Gordo y Miguel Pons, también se sentó el extitular de la Secretaría de Inteligencia, Fernando de Santibañes, que ocupó la segunda fila.

Fernando de Santibañes, exsecretario de Inteligencia, principalísimo imputado en los sobornos en el Senado.
En la tercera fila permanecieron los exsenadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino y Remo Costanzo, todos asistidos por la defensora oficial Fabiana León. Mientras que el cuarto senador acusado, Ricardo Branda, se colocó solo en la última banca, con defensor particular. También allí estaba el exministro de Trabajo, Alberto Flamarique, quien según el camionero Hugo Moyano habría asegurado que "para los senadores tengo la Banelco".
"A mí no me hace absolutamente nada escuchar las mentiras y los agravios de De la Rúa. No estoy arrepentido; ha pasado mucho tiempo, la Justicia en la Argentina se sabe que es lenta, esto tuvo muchas idas y vueltas pero, en definitiva, hoy estamos ante el Tribunal Oral", aseguró Pontaquarto, quien en 2004 confesó haber entregado cinco millones de dólares a los senadores justicialistas, antes de acomodarse en la cuarta fila con su abogado Hugo Wortman Jofré.

Alberto Flamarique, exministro de Trabajo, en la época del cohecho y doce años después declarando en el juzgado. Viejo, fané y descangallado.
En el juicio, que se reanudará el próximo martes, De la Rúa, Flamarique, De Santibañes y Pontaquarto están acusados de cometer el delito de "cohecho" en su modalidad "activa" -pagar coimas-, mientras por la misma figura penal, pero de forma "pasiva" (recibir los sobornos), fueron imputados los exsenadores ya mencionados.

Ricardo Branda, uno de los senadores justicialistas 
coimeados con la Banelco.
En las acusaciones del fiscal y del juez se da por probada la confesión de Pontaquarto, quien aseguró que el 18 de abril de 2000 retiró cinco millones de pesos de la Secretaría de Inteligencia, los llevó a su casa en General Rodríguez, y el 26 de abril los entregó en el departamento de Cantarero, ubicado en la avenida Callao 1983, de la Ciudad de Buenos Aires.

El exsenador radical Emilio Cantarero fue declarado inimputable, pues sufre de mal de Parkinson.

"Eso arréglenlo con De Santibañes", habría dicho De la Rúa en una reunión en la Casa de Gobierno para coordinar el pago de los sobornos ya que los senadores peronistas pedían "algo más" para aprobar la ley, según transmitió Genoud.
Pontaquarto confesó en la Justicia y sus dichos fueron corroborados con las antenas de telefonía que ubicaron los celulares de los imputados en lugares y días que había dicho el entonces secretario parlamentario.
A partir de la semana que viene las audiencias serán los martes y miércoles durante toda la jornada y los jueves por la tarde. Se prevé que desfilen 357 testigos, entre ellos la presidenta Cristina Kirchner -quien era senadora en 2000-, los exmandatarios Carlos Menem y Eduardo Duhalde y el vice de De la Rúa, Carlos "Chacho" Álvarez, quien renunció a su cargo por el escándalo.



Ilustración Musical

CANCIÓN PARA LA CORRUPCIÓN POLÍTICA - DARGUIN OVIEDO (FRUY)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles