Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

17 DE SEPTIEMBRE DE 2010: CRISTINA ANUNCIA QUE, A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE, EL CANAL INFANTIL PAKAPAKA, INTEGRARÁ LA GRILLA DE TV.

$
0
0


La presidenta Cristina Fernández lanzó la señal infantil "Pakapaka" 
para todo el país y América Latina.

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presentó el canal de televisión infantil del Ministerio de Educación de la Nación.

Logo de los comienzos de Pakapaka y su derecho a ingresar a la grilla de programación de todos los cableoperadores.

Cristina Fernández reivindicó el lanzamiento del canal infantil "Pakapaka", al que presentó así: "Para nosotros es un inmenso orgullo poder presentar en el marco de lo que pensamos que debe ser la cultura, la educación, la televisión pública, una señal como Pakapaka, que además es un formato absolutamente nacional, absolutamente hecho por argentinos y para argentinos" que "representa nuestros valores y nuestras identidades culturales" y el que utilizó como ejemplo del "trabajo constante" del gobierno nacional en el área educativa.

El logo de Pakapaka en una versión más actualizada.

No fue un día más para los locos bajitos, que pusieron el ritmo de los bombos; ni para los alumnos de las escuelas del partido de La Matanza que desayunaron en la residencia presidencial de Olivos y luego acompañaron a la presidente Cristina en el lanzamiento oficial de la señal digital infantil Pakapaka. "Nosotros estamos trabajando muy fuerte en todo el tema del desarrollo de la educación pública, desde los presupuestos, desde las netbooks, desde la construcción de escuelas, desde las señales de televisión educativas", apuntó Cristina Kirchner en el acto  de lanzamiento oficial del canal infantil, recomendado entre los dos y doce años de edad.

Cristina y "La Chilinga" en la Quinta de Olivos. 
Lanzamiento oficial de Pakapaka.
Pakapaka es una señal destinada a los más chicos cuya intención será reflejar una "nueva estética" y "otra concepción" sobre el público infantil "respecto a sus posibilidades y necesidades, y apuntando enriquecer su mundo", además de "complementar las políticas nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación", apuntaron desde la cartera, negando que fuera una propuesta más en las que se trata al televidente menor como a un estúpido.


Entre otras acciones en el tema educativo, la presidenta mencionó "el mejoramiento para las universidades, cuyo presupuesto hemos quintuplicado; la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que está directamente vinculado con la instrucción pública, la Asignación Universal por Hijo, que también es un refuerzo para la equidad y para la escuela pública, y la ley de financiamiento educativo".

La gestión educativa del gobierno de CFK, siempre estuvo fortalecida por la idónea labor del compañero ministro de Educación, Alberto Sileoni.
En ese sentido, agregó: "Por primera vez en la Argentina, el 6,47% del PBI está dedicado íntegramente a la educación. Nunca en toda la historia del país se habían dedicado esa cantidad de recursos".
La presidenta tuvo el buen gusto, demostrando una vez más ser una persona de bien, de no opinar sobre la situación de las escuelas porteñas, al señalar que "ya di mi opinión y quiero hablar de lo que hacemos nosotros, no de lo que hacen los demás".

Cristina entregando a un alumno la netbook en el marco del Programa Conectar Igualdad.

La nueva señal formará parte de la grilla de televisión a partir del 1 de octubre en el marco de la puesta en marcha de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Se trata de una franja destinada a los más chicos de todo el país que nació en el Canal Encuentro y cuya responsabilidad sobre la producción de los contenidos está a cargo de la cartera educativa y desde ahora tendrá una programación de 24 horas dedicada a los más chicos. En ese espacio van a convivir microprogramas, documentales, dibujos animados y diferentes secciones grabadas en distintos ámbitos de Argentina para que los más pequeños aprendan y se diviertan.


Al acto asistieron el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el presidente del directorio de Radio y TV Argentina, Tristán Bauer y el titular del canal Encuentro Ignacio Hernaiz. Además, en el acto estaban el senador Daniel Filmus (bajo cuya gestión en el Ministerio de Educación se concibió Encuentro), la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales Liliana Mazure, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela Carlotto, el secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde, el embajador de España en la Argentina, Rafael Estrella, la cantante Teresa Parodi y los actores Gustavo Garzón y Leonardo Sbaraglia, entre otras personalidades.

Ese día estuvo presente Liliana Mazure, titular del INCAA y actual candidata a legisladora (FpV) en la CABA.
También anunció el pronto lanzamiento de la señal estatal que dependerá del Ministerio de Ciencia y Tecnología.



Ilustración Musical

PAKAPAKA -MINISTERIO DE EDUCACIÓN



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles