Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

3 DE DICIEMBRE DE 2010: XXª CUMBRE IBEROAMERICANA EN MAR DEL PLATA.

$
0
0


Tensión entre la ola ajustadora que viene desde Europa como respuesta a la crisis financiera y la idea mayoritaria en Latinoamérica de apuntalar el desarrollo de las economías predominó durante la sesión de la Cumbre Iberoamericana. Cristina Kirchner durante su discurso de apertura recordó que hacía cinco años, también en Mar del Plata, “una cumbre (de las Américas) presidida por Néstor Kirchner tuvo lugar, lo que muchos consideran un histórico debate, si la región se incorporaba al ALCA, y esa propuesta no fue aceptada”. La presidenta convocó a “hablar sin miedo a las diferencias”, pero subrayó su convicción de que “la educación con inclusión social” –tal el lema de la Cumbre– sólo se puede dar en “un modelo económico de desarrollo”.

Cristina abrió la XXª Cumbre Iberoamericana en Mar del Plata.
 
El jefe de gobierno español, José Luis R. Zapatero, no pudo venir para imponer el duro plan de ajuste con el que busca alejar a su país del cataclismo anunciado. Tal vez el socialista español –verdadera alma mater de estas cumbres que impulsó personalmente desde que asumió la presidencia– prefirió quedarse en casa para no escuchar lo que imaginó le dirían sus colegas de por aquí, que tienen “su” amarga historia de ajustes y crisis estructurales.

Fue notoria la ausencia de Rodríguez Zapatero. Y claro ¿qué podría venir a enseñar él -representante del decadente sistema neoliberal español- a los emergentes países latinoamericanos?
La presidenta marcó al encuentro de jefes de Estado de las Américas de 2005 como lo que impulsó a la unidad de la región. Quienes repiten la teoría del “aislamiento” argentino del mundo también sitúan aquella cumbre de la que George Bush salió mal parado como el punto inicial. “Nosotros sosteníamos que la región debía tener su propio modelo de desarrollo y crecimiento, con más justicia, con más equilibrio y que esa riqueza pudiera ser distribuida”, dijo Cristina. En cambio hoy, el contexto global viene planteado por “el desplome de los países desarrollados, el surgimiento de emergentes, pero fundamentalmente la crisis de un modelo que exige repensar una nueva arquitectura global”.

Los presidentes de EE UU y de Argentina, George W. Bush y Néstor Kirchner, durante la IV Cumbre de las Americas, desarrollada en Mar del Plata en noviembre de 2005.
 
La ceremonia fue en el Teatro Auditórium, tradicional sede marplatense de su festival de cine. Antes del discurso, la presidenta fue recibiendo de a uno a los visitantes empezando por los reyes –que se ve que tan “magos” no son, sino harían resurgir su economía- Juan Carlos y Sofía. Luego ingresaron los “sin sangre azul” presidentes. “Todos aspiramos a construir una sociedad y un mundo mejor, más allá del lugar del hemisferio en el que nos tocó nacer”, sostuvo la presidenta. Explicó que aspiraba a “que en esta Cumbre podamos hablar con confianza, con apertura y abordar cada una de las problemáticas que tendremos que enfrentar en este siglo XXI, sin miedo a las diferencia […]. Cada uno tiene una verdad relativa que debe aportar para construir una verdad absoluta, que ayude a construir una sociedad y un mundo mejor”.

La presidente argentina con los reyes de España, a quienes dijo que ya había puesto los zapatitos y el pasto para los camellos.
Cristina destacó que “La inclusión no se da sino en un modelo de desarrollo que genere trabajo, para que las familias puedan enviar a sus hijos al colegio” y mencionó el ejemplo argentino: dedicaba a la educación sólo el 2% de su PBI y el 5% al pago de la deuda externa; a partir de 2003 se puso como meta llegar a destinar un 6% del PBI. “Hoy hemos alcanzado esa meta y la hemos superado […] Argentina finaliza el año del Bicentenario dedicando el 6,47% de su PBI a la educación en todos sus niveles”.

Foto oficial de la XX Cumbre Iberoameircana en Mar del Plata - Foto: Presidencia de la Nación Argentina.
A la presidenta la escuchaban, entre otros, Lula, José Mujica, Fernando Lugo y Juan Manuel Santos, a quienes les pidió “no tenerles miedo a las diferencias y al debate. […] Aspiro a que en esta Cumbre podamos hablar con confianza y con apertura para poder abordar cada una de estas problemáticas”.

El entonces presidente de Brasil, Lula da Silva, con la presidenta de todos y todas los argentinos/as.

Luego de los discursos y antes de la cena de honor, los jefes de Estado escucharon la presentación de la Orquesta Juvenil Iberoamericana conformada por músicos de todos los países miembros y dirigida por el mexicano Enrique Barrios. Empezaron con un fragmento del “Concierto para bandoneón”, de Astor Piazzolla, y siguieron con Manuel de Falla, Moncayo y Panizza.

La Orquesta Juvenil Iberoamerica en Mar del Plata, dirigida por el mexicano Enrique Barrios.
 
Antes de Cristina habló el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, quien recordó en su discurso a Néstor Kirchner. “Nos honró conocerlo y tratarlo” y expresó a la presidenta “nuestro más sincero afecto”.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles