Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

13 DE JUNIO DE 2013: DOS TRENES DEL SARMIENTO CHOCAN EN CASTELAR, CAUSANDO TRES MUERTOS Y 315 HERIDOS, UNO DE LOS TRENES VIAJABA A 62 KM POR HORA Y SE HABÍA PASADO CUATRO SEÑALES DE DETENCIÓN ANTES DE ESTRELLARSE CONTRA LA FORMACIÓN DETENIDA.

$
0
0



El 13 de junio de 2013: Dos formaciones del ferrocarril Sarmiento, en claro estrago doloso, impactan entre sí, a las 7:00 de esta mañana, a la altura de la Estación Castelar.
Otro accidente fatal sufrieron los usuarios del ferrocarril Sarmiento, esta vez con tres muertos y más de 300 heridos, cinco de ellos en estado grave. Una formación embistió en Castelar a otra, que estaba detenida, a las 7.07 de la mañana. El tren no frenó y la Justicia investiga si se trató de una falla mecánica o de un error humano (sabotaje). Las autoridades informaron que el tren que provocó la tragedia había sido recientemente reparado y tenía un sistema de frenos nuevo. Datos obtenidos por sistema GPS indicaron que el tren vulneró cuatro señales de emergencia y que en lugar de disminuir la velocidad y frenar fue en permanente aceleración. Mientras, algunos delegados gremiales denunciaron –con pocos fundamentos- que esa formación tenía problemas de frenos. Los conductores de los dos trenes y sus acompañantes quedaron detenidos e incomunicados y serán “indagados por estrago doloso seguido de muerte”. La presidenta expresó su “solidaridad y dolor” con los familiares de las víctimas.
La información oficial dice: el primer tren (identificado como 3725, chapa 19), que iba de Once a Moreno, quedó detenido por una señal unos 300 metros antes de la estación Castelar.
Todavía era de noche. Con el impacto, las luces de ambos trenes se apagaron. Los pasajeros rodaron y cayeron unos sobre otros. Los que llevaron la peor parte fueron los del tren impactado, que estaba lleno. El que venía detrás tenía menos pasajeros, aunque viajaba gente parada. Las puertas se abrieron y muchos pudieron bajar por sus propios medios. Otros rompieron las ventanillas para salir.
“El motorman salió corriendo cuando vio que el tren no frenaba, por eso se salvó”, contó Rubén Sobrero, delegado de Unión Ferroviaria del Sarmiento. Según Sobrero, el tren “estuvo seis meses parado por problemas de frenos; el lunes salió a servicio pero no estaba en condiciones, y al otro día lo llevaron al depósito de Moreno porque no frenaba”, relató. “Siempre tuvo problemas. Lo veníamos denunciando desde hace bastante tiempo”, sostuvo.
Sin embargo, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que la unidad había sido reparada y aseguró que se le instaló un sistema de frenos nuevo. “El tren salió de Once y frenó sin inconvenientes en Flores, en Liniers y en Morón”, afirmó el ministro. Y exhibió un gráfico con el registro de las velocidades desarrolladas por la formación. “Desde que salió de Morón, la velocidad siempre fue en ascenso, nunca disminuyó, a pesar de que en ese trayecto había cuatro señales, una de advertencia, para reducir la velocidad, y otras tres de peligro, para frenar”, explicó.
Según reveló Randazzo, el velocímetro del tren que embistió a la formación detenida quedó clavado en 62 kilómetros por hora, lo que indicaría la velocidad que llevaba cuando se produjo el impacto.
Un dato relevante es que el tren denominado Chapa 1 cuenta con una caja negra donde quedan registrados todos los datos previos al choque. Tal vez allí esté la clave para saber por qué el tren (o el maquinista) no bajó la velocidad al cruzar la primera señal amarilla, de “precaución” ni frenó al transponer tres luces rojas de “peligro”. La primera señal está ubicada a la salida de la estación Morón (a unos 1200 metros del lugar del siniestro); la siguiente está a 300 metros de la estación Morón; la tercera, 400 metros más adelante, y la cuarta, otros 300 metros más allá, informaron fuentes de la empresa. El choque se produjo 200 metros después de la última señal de peligro.
Randazzo informó también que tanto al maquinista como a su acompañante se les hicieron análisis de alcoholemia antes de tomar servicio, en lo que constituye un procedimiento de rutina. No quiso arriesgar ninguna hipótesis acerca de la causa del episodio, pero ante la consulta de si pudo tratarse de un hecho doloso (intencional) dijo: “No descarto nada”.
Claramente fue un sabotaje preelectoral, sobre todo contra Randazzo que podía haber hecho un mejor papel que el traidor de Lomas de Zamora, Insaurralde, preparado por "El Pollo" Sobrero y sus secuaces.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles