Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

28 DE JUNIO DE 1807: WHITELOCKE ES EL JEFE DE LOS INVASORES INGLESES QUE DESEMBARCAN EN LA ENSENADA.

$
0
0


 Segundo embate inglés, luego de la única invasión al Río de la Plata.

El 11 de junio está en Colonia el ejército de Crawfurd. Se hallan completas las tropas que operarán contra Buenos Aires. Los ingleses superan los 12.000 hombres, pero 4.000 quedarían de guarnición en Colonia, Montevideo y Maldonado; el remanente –un total de 7.822 soldados- formaría en Colonia a la espera que Burke explorara y tomase los sondajes de la costa occidental para disponer el lugar del desembarco.

Mayor General Robert Crawfurd.
 
Whitelocke, a pesar de la respetable fuerza a sus órdenes, no estaba seguro del éxito. Antes de partir de Montevideo envió sus impresiones al secretario de Guerra,  Windham, contrarias al optimismo general: “El carácter nacionalista de este pueblo no ha sacado ningún beneficio de nuestras primeras operaciones bajo la guía de Sir Home Popham. La generalidad supone que los habitantes tienen una impresión favorable a Gran Bretaña. Yo estoy persuadido que será difícil seguir adelante con la idea que los intereses individuales influirán (en nuestro favor) y no un gran objetivo nacional” (W. O. Whitelocke a Windham 20-5-1807).
Observando las casas de Montevideo con sus frentes parejos y sus azoteas con parapetos, dijo Whitelocke a Crawfurd que “nunca expondría sus tropas a combatir en las calles de una ciudad como Buenos Aires compuesta enteramente de casas semejantes”. Debió cumplir las órdenes, y el 27 de junio (aniversario de la toma de Buenos Aires por Beresford) ordenó el cruce del río en 110 transportes y navíos.

John Whitelocke, comandante general en el segundo embate invasionario a Buenos Aires.
 
“Cuando las 110 velas de la gran armada británica se divisaron en el horizonte –diría Manuel J. García en sus Memorias-, este espectáculo capaz de intimidar a los más aguerridos no causó el menor recelo a los colonos”.
Ahora, la Historia Oficial (mitrista), nos señala que el 28 de junio de 1807 se produce la segunda invasión inglesa, pero, en realidad, no es “otra”, sino la continuación de la anterior, pues las fuerzas británicas han permanecido bloqueando el río de la Plata, a la espera de refuerzos, durante varios meses,y en febrero de 1807 han ocupado Montevideo.
El desembarco se hizo en la Ensenada de Barragán, el 28,  de la que Liniers había retirado las baterías para reforzar las defensas de la ciudad. No hubo otro obstáculo que la lluvia y lo anegadizo del terreno. Una vez en tierra el primer contingente, mandado por el mayor general Leveson Gower–segundo jefe de la expedición-, ocupó una altura llamada Las Lomas situada una legua adentro de la Ensenada y que corresponde a donde está hoy situada la ciudad de La Plata. Allí, con dificultades por tener que atravesar bañados, se reunieron las tropas inglesas la noche del 28 al 29. Desde Las Lomas, divididos en tres columnas marcharían los ingleses por la parte alta hasta la Reducción de Quilmes, donde se encontraron el 1 de julio.

Desembarco británico en Ensenada de Barragán.
 
Un obstáculo hubo en esta marcha por los bordes de la barranca: fueron las montoneras irregulares que hostilizaron todo el tiempo. “Estábamos constantemente rodeados de nubes de caballería ligera –informa Leveson Gower al secretario de Guerra- que nunca se acercaban a tiro de nuestros fusiles, pero sin embargo hicieron prisionero a un oficial al llevar órdenes entre las brigadas; otro oficial agregado a mi Estado Mayor fue secuestrado a trescientas yardas del flanco de nuestra línea. Sin una buena caballería era imposible alejar a esta gente” (W. O. Leveson Gower a Windham 9-7-1807).

George Granville Leveson-Gower (1758-1833), jefe del Estado Mayor de Whitelocke.
 
En la prosecución del intento colonialista, con 20 naves de guerra, 90 transportes y 8.000 hombres, Whitelocke logra derrotar a Liniers, en Plaza Miserere y se propone ingresar al Fuerte, a través de las calles centrales de la ciudad. Pero Martín de Álzaga organiza la resistencia, con intensa participación popular desde las azoteas, cerrándoles a los ingleses la posibilidad de avance hacia el Fuerte. Ante el fracaso, Whitelocke capitula el 7 de julio.
Resulta interesante acotar que Su Graciosa Majestad Británica –en 1807 y creyendo que Buenos Aires estaba bajo su control- envió al brigadier Robert Crawfurd a tomar Valparaíso, aunque debió ordenar contramarcha al conocer el fracaso en el Plata.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095