Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

29 DE JUNIO DE 1986: ARGENTINA SE CONSAGRA CAMPEÓN MUNDIAL DE FÚTBOL AL VENCER 3 A 2 A ALEMANIA FEDERAL.

$
0
0


El domingo 29 de junio de 1986, Argentina le gana 3 a 2 a Alemania Federal en el estadio Azteca 
y se consagra campeón del mundo por segunda vez.

Después del fracaso en el Mundial de Fútbol de España en 1982, el director técnico César Luis Menotti, consagrado en el polémico Mundial de Argentina en 1978 –en medio del genocidio más grande que viviera el país organizador-, fue sucedido en la conducción del Seleccionado Argentino por Carlos Salvador Bilardo, ubicado en las antípodas técnicas, declarado y fervoroso cultor del fútbol más disciplinado, más estratégico, menos plástico, aunque -como se vería cuatro años después- igualmente positivo.
El camino motorizó la irrupción del blanco-negro nacional, con su interminable secuela de discursos en favor de uno u otro seleccionador. Argentina debió disputarse una de las plazas sudamericanas frente a las selecciones de Venezuela y Colombia, a las cuales venció por 3-2 / 3-0 y 3-1 / 1-0, respectivamente. Además enfrentó a Perú, equipo con el que perdió 1-0 en Lima, lo que significaba que con un empate en Buenos Aires lograría la clasificación.
Así recuerda Ricardo Gareca aquel partido definitorio: “La derrota con Perú en Lima no nos complicaba mucho porque con el empate en casa nos alcanzaba. Pero ese partido nos costó una enormidad. Estuvimos más de 40 minutos perdiendo 2 a 1, hasta que logré el gol muy cerca del final. El equipo, aunque no gustaba, cumplió”.
El nivel de juego de Argentina no complacía a nadie y las críticas de la prensa a Bilardo eran cada vez más duras. Críticas que crecieron luego de que la selección perdiera los dos amistosos previos al comienzo de la Copa (0-2 contra Francia y 0-1 frente a Noruega).
Una desgastante lucha de opiniones, alimentadas por la opaca actuación del equipo en las eliminatorias para la XIII Copa Mundial de Fútbol que se desarrolló en México, -disputada entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986- a la cual llegó con el corazón en la boca y superando enormes presiones de todos los sectores, incluido el gubernamental. En tiempos de democracia, muchos apostaron a un golpe de Estado contra el entrenador, que finalmente no se dio.
Contra esos pronósticos agoreros, la Argentina obtuvo la segunda Copa del Mundo, al compás de un inspiradísimo Diego Armando Maradona, gran estrella de la competencia y, desde ese momento, el mejor futbolista del planeta (es más… “barrilete cósmico”, como lo calificó el grandioso relator oriental Víctor Hugo Morales), y esto sin la mínima exageración. Este campeón del ’86 fue el único seleccionado argentino de la historia de los mundiales que no perdió ningún partido, sólo empató con Italia. Con seis triunfos y un empate, catorce goles a favor (todos de juego) y sólo cinco en contra, sin alargues ni penales, la selección nacional brilló en su máximo esplendor tras superar en la ronda preliminar a Corea del Sur y a Bulgaria, y empatar con Italia. Siempre girando alrededor de Maradona, dejó atrás a Uruguay (1-0), Inglaterra (2-1, la mano de “Dios” –el árbitro tunecino Alí Bennaceur no vio el puño derecho de Maradona impactar la pelota en lo que fue el primer gol argentino- y la obra maestra, el gol de más hermosa factura en la historia de los Mundiales) y Bélgica (2-0), hasta llegar al choque final con Alemania, el 29 de junio. Fue victoria, 3 a 2, trabajosa y dramática. La Argentina se adelantó en el marcador 2-0, con tantos de José Luis Brown y Jorge Valdano, pero los alemanes consiguieron igualar por intermedio de Rummenigge y Völler. A seis minutos del final, Jorge Burruchaga desniveló el marcador y entró en la historia triunfal de nuestro fútbol, así como sus otros compañeros de esa tarde en el estadio Azteca: Nery Pumpido, José Luis Cuciuffo, Oscar Ruggeri, Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti, Sergio Batista, mi vecino “el Negro” Héctor Enrique y Marcelo Trobbiani. Los otros jugadores que integraban a la consagrada selección fueron: Oscar Garré, Jorge Burruchaga, Diego Maradona, Jorge Valdano, Pedro Pasculli, Claudio Borghi, Ricardo Ferrero, Nestor Clausen, Ricardo Bochini, Carlos Tapia, Luis Islas, Sergio Almirón, Daniel Passarella.
El segundo título viajaba a la Argentina. Junto con la explosiva confirmación y sublimación de Diego. En Buenos Aires y en Nápoles se festeja con locura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles