Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

2 DE AGOSTO DE 1942: NACIMIENTO DE LA ESCRITORA CHILENA ISABEL ALLENDE.

$
0
0


Isabel Allende Llona, escritora, sobrina de Salvador Allende, 
aún nos sorprende con el insuperable libro "La casa de los espíritus".
Isabel Allende Llona nació en Lima, Perú, porque su padre era el embajador de Chile en Perú. Es una escritora chilena, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.

Isabel Allende es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004.
 
Hija del diplomático Tomás Allende Pesce -primo hermano de Salvador Allende Gossens, presidente de Chile (1970-1973)- y de Francisca Llona Barros, es la mayor de los tres hijos del matrimonio (sus hermanos son Juan y Francisco). Isabel Allende es de ascendencia paterna vasca y por parte materna portuguesa, vasca y castellana. El matrimonio se separó en 1945. Su madre retornó con Isabel y los hermanos a Chile, donde vivió desde 1946 hasta 1953.
Entre 1953 y 1958, residió en Bolivia -donde asistió a una escuela estadounidense en La Paz- y en El Líbano, donde estudió en un colegio privado inglés.

Isabel a los ocho años.
 
Retornó a Chile en 1959 y se enamoró de Miguel Frías, con quien contrajo matrimonio cuatro años después. La pareja tuvo dos hijos: Paula (1963) y Nicolás (1967), ambos nacidos en Santiago.
Desde 1959 hasta 1965, trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Santiago de Chile. En los años siguientes, pasó largas temporadas en Europa, residiendo especialmente en Bruselas y Suiza.
A partir de 1967, tomó parte en la redacción de la revista Paula.
A principios de los años 1970 incursionó en la dramaturgia. Su obra de teatro El embajador se estrenó en 1971 y en 1973, La balada del medio pelo y Yo soy la Tránsito Soto. Y, poco antes de abandonar el país, se estrenó Los siete espejos.
Luego, realizó colaboraciones para la revista infantil Mampato, de la que fue directora suplente entre 1973 y 1974, y publicó dos cuentos para niños (La abuela Panchita; Lauchas y lauchones, ratas y ratones) y una colección de artículos titulada Civilice a su troglodita; también trabajó en dos canales de televisión chilenos.

Isabel, con el segundo esposo de su madre -Ramón Huidobro- 
y su madre, Francisca Llona Barros.
 
A raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende y del advenimiento de la dictadura, abandonó Chile y en 1975 se exilió con su familia en Venezuela, donde permaneció hasta 1988. Trabajó en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria hasta 1982, cuando publicó La casa de los espíritus. Esta primera novela suya -la más conocida- nació de una carta que había comenzado a escribirle a su abuelo en 1981, cuando éste tenía 99 años y estaba al borde de la muerte. Más tarde, fue adaptada tanto al cine -con el mismo título- por Bille August como al teatro. La segunda novela, De amor y de sombra (1984) se convirtió también en otro gran éxito y fue llevada asimismo a la pantalla grande en 1994 por Betty Kaplan. En ambas novelas aborda el tema de la dictadura.

Tapa del libro "La casa de los espíritus".
 
Los viajes constantes que emprendió promocionando sus libros hicieron que su matrimonio con Frías llegara a término. Divorciada de su marido, se casó con Willie Gordon el 7 de julio de 1988 en San Francisco. Desde 1988 ha vivido en Estados Unidos y en 2003 obtuvo la ciudadanía de ese país.
En 1988, viajó a Chile para votar en el plebiscito de octubre, que perdió Pinochet y que condujo, al año siguiente, a elecciones que ganó la oposición, agrupada en la Concertación. En 1990, con el retorno de la democracia en Chile, fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Aylwin.
Su hija Paula murió en 1992, a los 28 años de edad, a causa de una porfiria que la dejó en coma en una clínica de Madrid. La dolorosa experiencia la impulsó a escribir Paula, libro autobiográfico epistolar publicado en 1994 donde relata cómo fueron su niñez y juventud hasta llegar a la época del exilio. Dos años después, fundó The Isabel Allende Foundation, en homenaje a su hija, quien había trabajado de voluntaria en comunidades marginales (en Venezuela y España) como educadora y psicóloga.

Paula, hija de Isabel Allende y de Miguel Frías.
 
Autora de best-sellers, la tirada total de sus libros alcanza 57 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 35 idiomas. Es considerada la escritora viva de lengua española más leída del mundo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles