El boxeador Luis Ángel Firpo, juninense,
"El Toro Salvaje de las Pampas".
"El Toro Salvaje de las Pampas".
Agustín Firpo arribó a Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1887, procedente de Italia y se instala en la calle Lavalle 215. Al año siguiente se casó con Ángela Larroza, de origen español. La pareja tuvo cuatro hijos: Serafina, Luis Ángel, Alfredo y Juan. Al nacer éste último, en 1902, falleció la madre.
Autoridades y otros vecinos de Junín en una fiesta pública en 1898. La foto fue tomada frente a la antigua iglesia San Ignacio, ubicada en aquel entonces en la esquina que actualmente ocupa el Palacio Municipal.
Luis Ángel Firpo nació el jueves 11 de octubre de 1894. Desde pequeño Luis sufrió malestares en los oídos, por lo que sus padres –en 1898- debieron llevarlo a Buenos Aires para curarlo. De regreso a Junín, la familia vivió en una quinta ubicada en las cercanías del Tiro Federal. Luis comenzó su educación primaria en la escuela nº 8.
Hoy a la Escuela Nº 8, la conocen como CASAHUERTA y está próxima al cruce de las rutas provinciales N° 65, y 46 de Junín.
Cuando tenía doce años, su padre lo llevó a Buenos Aires, donde se desempeñó como empleado en un restaurante, en la Unión Telefónica y en una farmacia.
Firpo partiendo a EE.UU para enfrentar a Bill Brennan.
Una anécdota de su juventud da una idea de su fortaleza. Luis trabajaba como cobrador en una fábrica de ladrillos refractarios, y en una oportunidad fue asaltado por tres personas mientras caminaba por la calle con una suma de dinero. Los sujetos lo amenazaron para que entregara la plata. Sin mediar palabra, con la serenidad que lo caracterizaba, Firpo utilizó sus terribles puños. Dos de los ladrones quedaron nocaut y el tercero tuvo que huir para no seguir la misma suerte.
Luis Ángel Firpo en su juventud.
Luis Ángel Firpo en su juventud.
Este boxeador argentino fue conocido como “el toro salvaje de las Pampas” y considerado como el padre del boxeo profesional en la Argentina. Firpo comienza su carrera profesional el 10 de diciembre de 1917 en Buenos Aires, disputando un combate contra Frank Hagney. Originalmente el fallo del jurado fue sin decisión, pero posteriormente fue cambiado dándole la pelea por ganada a Firpo.
Desde 1918 hasta 1920 realiza diez peleas en Uruguay y Chile, de las cuales gana siete por nocaut y una por puntos, y pierde una por nocaut y otra por puntos. Desde mediados de 1920 hasta fines de 1921 combate en siete oportunidades, seis de ellas en Argentina y una en Chile. Nuevamente obtiene buenos resultados: cinco triunfos (cuatro de ellos por nocaut) y una pelea sin definición. Desde mediados de 1920 hasta fines de 1921 combate en siete oportunidades, seis de ellas en Argentina y una en Chile. Nuevamente obtiene buenos resultados: cinco triunfos (cuatro de ellos por nocaut) y una pelea sin definición.
En 1922 realiza su primera campaña en Estados Unidos, con dos peleas en Newark y una en Nueva York. Sus rivales fueron Tom Maxted, Joe Mc Cann y Jack Herman respectivamente. Completa el año con tres combates en Buenos Aires: dos exhibiciones y una pelea que gana por nocaut. En 1923 realiza su segunda campaña en Estados Unidos, incluyendo también peleas en Cuba y México. Combate con boxeadores como Bill Brennan, Jim Hibbard, Jack Mc Auliffe, Jack Herman, Jim Hibbard, Jess Willard, Natalio Pera, Pat McCarthy, Joe Burke, Homer Smith, Charley Weinert y Joe Downey. Fueron nueve peleas (de las cuales gana siete por nocaut, una por nocaut técnico y una por puntos).
"K.O." Bill Brennan
El 14 de septiembre de 1923 enfrentó a Jack Dempsey en el estadio Polo Grounds de Nueva York, en la llamada pelea del siglo, por el título mundial de peso completo. Dempsey era un gran campeón y terminó venciendo a Firpo, pero después de que Firpo lo hubiera noqueado y de que el referí y el público ayudaran a Dempsey a levantarse. Técnicamente Firpo había ganado la pelea y Dempsey debió haber sido descalificado. Pero el combate siguió y finalmente, Dempsey le ganó a Firpo.
"K.O." Bill Brennan
(Wilhelm Schenck)
El 14 de septiembre de 1923 enfrentó a Jack Dempsey en el estadio Polo Grounds de Nueva York, en la llamada pelea del siglo, por el título mundial de peso completo. Dempsey era un gran campeón y terminó venciendo a Firpo, pero después de que Firpo lo hubiera noqueado y de que el referí y el público ayudaran a Dempsey a levantarse. Técnicamente Firpo había ganado la pelea y Dempsey debió haber sido descalificado. Pero el combate siguió y finalmente, Dempsey le ganó a Firpo.Durante su carrera, Firpo derrotó a hombres tales como Jess Willard, Bill Brennan, Homer Smith, Charley Weinert, Erminio Spalla, Al Reich, Dave Mills, Jack Herman y Walter Lodge.
Luis Ángel Firpo falleció en Buenos Aires el domingo 7 de agosto de 1960, debido a un ataque cardíaco. Tenía 65 años. Sus restos descansan en una bóveda diseñada por el escultor Luis Perlotti, en el Cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires. En 1980 recibió el Premio Konex postmortem como uno de los cinco mejores boxeadores de la historia.Momento en el que Luis Ángel Firpo arroja fuera del ring
a Jack Dempsey.