Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

3 DE SEPTIEMBRE DE 1940: NACIMIENTO DEL ESCRITOR EDUARDO GALEANO.

$
0
0


Su nombre completo, nunca usado: 
Eduardo Germán María Hughes Galeano.
Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en Montevideo, ROU, en el seno de una familia burguesa de ascendencia italiana, española, galesa y alemana. Su padre fue Eduardo Hughes; y su madre, Licia Esther Galeano, de quien tomó el apellido para su “casi seudónimo”. En su juventud fue obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco. A los 14 años cedió su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista.

Galeano hizo una elección al no apellidarse Hughes, que quizá le sonaba muy anglosajón, o por no usar la fonetización Gius con la que firmó sus primeras  caricaturas.
 
Comenzó su carrera de periodista en 1960 como editor de "Marcha", un semanario que tuvo como colaboradores a Vargas Llosa, Mario Benedetti y Roberto Fernández Retamar. Editó durante dos años el diario "Época".
Estudió con una beca en París y se enteró que Perón había dicho: “Si ese muchacho anda por acá, me gustaría verlo”. Galeano aprovechó un viaje para llamarlo al teléfono que tenía, pero no terminaba de creer que fuese real. Lo era, y fue recibido muy bien. Tuvo una larga charla con Perón en su exilio madrileño. Le preguntó al viejo líder por qué no emitía señales más frecuentes. “Perón me contestó: El prestigio de Dios está en que se hace ver muy poco”.
En el golpe de Estado de Uruguay del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a exiliarse. A Las venas abiertas de América Latina lo censuraron las dictaduras de Uruguay, Argentina y Chile. Luego, vivió en Argentina, donde fundó la revista "Crisis".

Revistas Crisis, de un nivel literario y crítico de las injusticias sistémicas excelente.
 
Contrajo matrimonio tres veces: la primera, con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego, con Graciela Berro, con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro; finalmente, con Helena Villagra.
En 1976 fue añadido a la lista de los condenados por el terrorismo de Estado de Videla –quien había tomado el poder ese año-, por lo que se fue a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (repaso por la historia de América Latina).

La trilogía de Memoria del Fuego: leyendas, tradiciones, 
literatura e historia de América Latina.
 
En 1985, Galeano retornó a Montevideo. En octubre de ese año, junto a Mario Benedetti, Hugo Alfaro y otros escritores que habían pertenecido al semanario "Marcha", funda el semanario “Brecha”.

El semanario oriental Brecha, fundado por Eduardo Galeano.
 
Entre 1987 y 1989 integró la "Comisión Nacional Pro Referéndum", constituida para revocar la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, promulgada en diciembre de 1986 para impedir el juzgamiento de los crímenes cometidos durante la dictadura militar en su país (1973-1985).
En febrero de 2007 superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón.
En abril de 2009, el presidente venezolano Hugo Chávez entregó una copia de "Las Venas Abiertas de América Latina" al presidente estadounidense Obama durante la quinta Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago.


El presidente venezolano Hugo Chávez regala al presidente estadounidense Barak Obama, un ejemplar de "Las Venas Abiertas de América Latina".
En 2010 ganó el destacado premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia.

Junto al Galeano periodista empezó a aparecer el Galeano narrador que prolongó en sus obras su visión de América Latina. Destacan la novela corta "Los días siguientes" (1963) y los relatos contenidos en "Vagamundo" (1973). Con la "Memoria del fuego" hay una recuperación del pasado de los pueblos originarios. "El libro de los abrazos" es uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano. Más allá de una obra literariamente sólida, está la figura del cronista que persigue injusticias, que conjura temores, que rescata del abismo personajes e historias postergadas. La obra de Eduardo Galeano nos convoca a mirar qué pasado hemos levantado y qué futuro estamos dejando para nuestros descendientes. Establece un frente común contra la pobreza, la miseria moral y material, la hipocresía de un mundo que sigue abriendo una brecha mayor entre los que tienen y los que no tienen.

Tal vez una de las obras más logradas sea "El Libro de los Abrazos".
 
Galeano es considerado uno de los más destacados escritores de la literatura latinoamericana. Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos trascienden géneros ortodoxos, combinando lo documental, con la ficción, el periodismo, el análisis político y la historia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles