Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

4 DE JUNIO DE 2013: EL MINISTRO DEL INTERIOR Y TRANSPORTE, FLORENCIO RANDAZZO, RESCINDE LAS CONCESIONES DEL TREN DE LA COSTA Y DOS RAMALES DE CARGA.

$
0
0
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció la rescisión por “graves incumplimientos” de los contratos del Tren de la Costa, incluido el Parque de la Costa y el servicio de cargas mesopotámico.

El Gobierno rescindió la concesión del Tren de la Costa, el que pasará a ser operado por el Estado. La medida tomada por el Ministerio de Interior y Transporte alcanza, también, a otros bienes del contrato de concesión, como los inmuebles comerciales en las estaciones y una parte de los terrenos donde está ubicado el Parque de la Costa. Falta de mantenimiento, omisión del pago del canon, desinversión, pero sobre todo irregularidades contractuales luego de la quiebra del Grupo Soldati, el holding a cargo de la explotación del ramal y sus bienes, fueron las causales de la decisión. El Gobierno también puso fin a la concesión de dos ramales cargueros operados por la empresa brasileña América Latina Logística. Tampoco el Estado pagará una compensación a las empresas privadas y les reclamará por los daños y perjuicios.

Estado de trenes y estaciones antes de su estatización.

El ministro, Florencio Randazzo, dijo que el fin de la concesión del Tren de la Costa alcanzaba a los bienes del Estado detectados en la concesión, como las estaciones y el parque de diversiones de Tigre. Aclaró que no todos los terrenos son propiedad del Estado. En este sentido, se avanzaba en el inventario de bienes y mientras tanto la administración quedará en manos de Sociedad Comercial del Plata (SCP).

La privatización del Tren de la Costa no fue pensada como la concesión de un servicio público de transporte, sino que la entrega del ramal a SCP, del Grupo Soldati, tuvo dos objetivos: la explotación de un servicio ferroviario turístico y la explotación comercial de los inmuebles colaterales. Desde octubre del 2011 el Estado se hacía cargo del pago de los salarios de los trabajadores del tren, las tarifas no están subsidiadas y el pasaje costaba $ 10.
La irregularidad mayor fue cederle a otra empresa del contrato de concesión sin informar al Estado. En el concurso de quiebra, SCP quiso dividir la firma a cargo del ferrocarril en dos: Nuevo Tren de la Costa, que quedaba a cargo de la explotación del tren, la parte menos rentable de su negocio, y una nueva sociedad Parque de la Costa para la explotación de “inmuebles colaterales”. Para el Gobierno esa escisión violó la idea de concesión integral original y es motivo para rescindir el contrato.

Montañas rusas en el Parque de la Costa.

La operatoria del tren y el resto de los bienes quedó a cargo de la Sofse y Adif, dos empresas ferroviarias del Estado. La resolución de Interior y Transporte fue publicada al día siguiente en el Boletín Oficial e instruye a la CNRT, Sigen y la Secretaría de Transporte para que realicen un inventario y determinen los daños y perjuicios ocasionados.

La magnitud de la medida es pequeña en comparación con la decisión de desplazar a TBA del Grupo Cometrans, de los hermanos Cirigliano, de la concesión de los precarios e inseguros ramales Sarmiento y Mitre, después de la tragedia de Once donde murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas o la finalización de las concesiones del San Martín y el Roca, que operaba Metropolitano, de Sergio Taselli, en 2004 y 2007 respectivamente.

El Tren de la Costa transportó el año anterior a unas 500 mil personas, mientras los ramales metropolitanos que están bajo la órbita estatal trasladaron en 2012 entre 3 y 7 millones de personas por mes. La decisión representa un avance del Estado hacia la recuperación del control de la totalidad de los ferrocarriles de pasajeros.

Florencio y Cristina, hacia la recuperación del control 
de la totalidad de los ferrocarriles de pasajeros.

Randazzo reiteró que “no descartamos estatizar otros ramales ferroviarios, estamos dispuestos a hacerlo si los servicios que prestan los privados no mejoran”. El funcionario cuestionó públicamente en varias oportunidades a las empresas que operan el sistema metropolitano de pasajeros por demoras en las obras de mejora que fueron adjudicadas a sus subsidiarias. La operatoria en los cinco ramales metropolitanos está a cargo de sólo dos empresas, Emepa y Metrovías, de Gabriel Romero y Aldo Benito Roggio. Esas compañías continúan a cargo de los dos ramales que les fueron concesionados en los 90 y además están a cargo de todos las operadoras que gestionan los recorridos que regresaron a la órbita estatal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles