El actor y militante peronista Carlos Carella,
un apasionado por la vida y el arte.
Carlos Carella, más conocido por el Negro, nació en General Las Heras, provincia de Buenos Aires. Fue un actor, director y dirigente sindical que se destacó en el cine, el teatro y la televisión.
General Las Heras, provincia de Buenos Aires, el lugar en el mundo del "Negro" Carella.
General Las Heras, provincia de Buenos Aires, el lugar en el mundo del "Negro" Carella.
Se inició como presentador en clubes de tango con el nombre de Jorge Loguarro, actividad que abandonó para dedicarse al arte actoral. Luego, debutó a los 20 años en el teatro en “El amor pasa” de los hermanos Álvarez Quinteros. Desde allí siempre representó personajes de raigambre popular por su gran porte y su cara expresiva.
Carlos Carella, "el actor militante".
Actuó en Las dos carátulas, programa emitido desde 1950 por LRA Radio Nacional. Miembro fundador de "Gente de Teatro Asociada" dirigido por Orestes Caviglia y del grupo "Gente de Teatro" (Cosa Juzgada TV), dirigido por David Stivel.
Carella fue un activo militante peronista, especialmente durante la llamada "Resistencia peronista", desde 1955 hasta 1973, cuando esa fuerza fue proscripta por las dictaduras militares de turno y los gobiernos tutelados.
Carlos Carella con Martha González y Bárbara Mujica,
en el grupo Gente de Teatro.
En 1963 condujo la lista que ganó las elecciones en la Asociación Argentina de Actores y en 1973, al triunfar el peronismo en las elecciones de ese año, fue designado Subdirector de Radiodifusión, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.
Carlos Carella fue Subdirector de Radiodifusión en época del "Tío" Cámpora.
Carlos Carella fue Subdirector de Radiodifusión en época del "Tío" Cámpora.
En 1976 debió exilarse en España, debido a la persecución de la dictadura militar.
En 1995 formó parte del elenco de la exitosa serie Poliladron protagonizada por Adrián Suar y Laura Novoa. Carella fue el capitán de la brigada de investigaciones en los primeros capítulos, y luego fue reemplazado por Osvaldo Santoro.
Sus trabajos para la televisión fueron, además de los mencionados: "El soldado Balá" (1964), "J.C. Buenos Aires-Roma-Paris" (1964), “Los vecinos” (1966), "Alguien como vos" (1973).
Entre sus papeles más recordados se encuentran los que realizara en la serie televisiva Cosa juzgada de David Stivel (1969) y las películas El rigor del destino (1985) y Operación masacre (1972, Nicolás Carranza).
Otras películas en las que actuó: Corazón fiel (1951, Cruz), Los troperos (1953), Mercado de abasto (1955, Hombre en picnic), He nacido en Buenos Aires (1959), El bote, el río y la gente (1960), Mi Buenos Aires querido (1961), Detrás de la mentira (1962 Fabio), La fin del mundo (1963), Testigo para un crimen (1963, Otero), El octavo infierno, cárcel de mujeres (1964, Andrade), Una excursión a los indios ranqueles (inconclusa - 1965), La cómplice (1966, Arias), Dos quijotes sobre ruedas (1966), Escándalo en la familia (1967), La cigarra está que arde (1967), Coche cama alojamiento (1967), Los herederos (1970), Santos Vega (1971), La tregua (1974), Los días que me diste (1975), Los chicos de la guerra (1984, Padre que lee una carta), Los tigres de la memoria (1984, Rosasco), Juegos diabólicos (1986), El acompañamiento (1988), DNI (La otra historia) (1989), El viaje (1990).
El teatro del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) de la ciudad de Buenos Aires lleva su nombre (Bartolomé Mitre 970). Luego de su muerte, los premios al mejor actor y actriz que entrega el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata llevan, también, su nombre.
Teatro Carlos Carella en el Sindicato de Empleados de Comercio de la CABA.
Entre los innumerables Premios en que se lo halagó a lo largo de su carrera, se encuentran: Premio Moliere, mejor actor. Premio Prensario, mejor actor. Premio Pepino el 88, mejor actor. Premio Cóndor de Plata, mejor actor. Premio Martín Fierro, mejor actor. Premio Estrella de Mar, mejor actor. Premio Konex, 1991.
Muere el 9 de mayo de 1997 y sus restos fueron inhumados en el cementerio de General Las Heras.
Hubo una película que interpreta que se estrenó post mortem Sus ojos se cerraron (1998).
Activo hincha del club de fútbol de Asociación Atlética Argentinos Juniors. Uno de los muros externos del estadio del club, contiene permanentemente un mural en memoria de Carella.
El actor Martín Carella es su hijo.
Renuncia del militante Peronista Carlos Carella al Partido Justicialista de Carlos Grosso-Carlos Menem.
Renuncia del militante Peronista Carlos Carella al Partido Justicialista de Carlos Grosso-Carlos Menem.
En uno de sus discursos del último año la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner elogió a Carlos Carella como “uno de los mejores actores argentinos”, y destacó su labor en la serie “Cosa Juzgada”.