Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

28 DE OCTUBRE DE 2014: EL JUEZ GRIESA RECHAZA EL PEDIDO DE LOS FONDOS BUITRE ITALIANOS DE EMBARGAR LOS 539 MILLONES DE DÓLARES ARGENTINOS DEPOSITADOS EN EL BANK OF NEW YORK MELLON.

$
0
0
Griesa impide a un grupo de holdouts italianos acceder a los fondos bloqueados en el Bank of New York. Argumentó que están protegidos por la ley de inmunidad soberana. Tampoco deja que el dinero llegue a los bonistas. “Se mira y no se toca”, diría el juez neoyorquino sobre fondos depositados por la Argentina en junio para pagar vencimientos de deuda reestructurada. El magistrado rechazó el pedido de un grupo de italianos con deuda argentina defaulteada que pretendía acceder en parte a los 539 millones de dólares depositados en el Bank of New York Mellon (BoNY). El juez consideró que la entrega de los fondos no está autorizada por la Ley de Inmunidad de Soberanía Extranjera dado que el dinero no se encuentra físicamente en Estados Unidos, sino en cuentas de la entidad en el Banco Central argentino, como sucede con los pagos depositados en Nación Fideicomisos. El rechazo de Griesa convalida la posición argentina sobre el carácter inembargable de los fondos depositados en el BoNY, propiedad de los bonistas. El Gobierno argentino depositó los fondos para el pago del vencimiento de capital e intereses del Discount, título que se entregó en los canjes de deuda, el dinero no llega a los tenedores del bono. La traba al cobro la impuso el mismo Griesa para presionar al país, dejó una masa de dinero a la que fondos buitre pretenden acceder. Aquí, se trató de un grupo de tenedores italianos con holdouts que presentó un escrito ante Griesa para que permita cobrarse los servicios de su deuda de los 539 millones de dólares que estarían en el BoNY. El incoherente Griesa ahora rechazó la moción de acceso a ese dinero bajo el argumento de que los fondos están fuera de Estados Unidos en las cuentas de BoNY Mellon en el Banco Central. “Al tratar con lo que puede ser objeto de traspaso, la ley de inmunidad soberana simplemente no menciona bienes situados fuera de Estados Unidos”, justificó el octogenario juez. La falta de definiciones del juez de primera instancia obligó a que se apelara en la Cámara neoyorquina. La Corte de Apelaciones descartó una nueva solicitud de la Argentina. El panel compuesto por John Walker Jr. y José Cabranes tomó la decisión que mantiene el statu quo judicial sobre la deuda externa argentina. Esta decisión convalida una insólita situación, que las impracticables órdenes de Griesa apuntalan, en la que nadie puede acceder a los fondos. Griesa había exhortado al BoNY a que le devuelva los dólares al país, algo que no puede hacerse porque desde el momento en que el Estado abonó el compromiso el dinero ya es patrimonio de los bonistas. El BoNY mantiene el acatamiento sobre el sinsentido de la orden y los tenedores siguen intentando por la vía judicial acceder a su dinero. Por su parte, las cámaras compensadoras y bancos encargados de distribuir los pagos también buscan una salida. El rechazo de la Cámara de Apelaciones de la semana pasada evapora la posibilidad de que los tribunales norteamericanos puedan restringir el alcance de las decisiones del juez Griesa, quien se excedió en su jurisdicción al impedir el cobro a bonistas con legislación de otros países. Los tenedores de esos títulos también aguardan que la Justicia británica responda las apelaciones que fueron presentadas en Londres por grandes fondos de inversión, como Quantum, de George Soros, e Hyman Capital, de Kyle Bass. El único reclamo que hasta el momento recibió una respuesta parcialmente favorable fue el encabezado por el Citibank. La sucursal local del holding está a cargo de pagar la parte de los títulos con legislación argentina en moneda extranjera en manos de acreedores extranjeros. En dos ocasiones autorizó “por única vez” a la entidad a cursar los pagos depositados por la Argentina. El argumento del Citi que le abrió la puerta a cumplir con su obligación de pagarles a los bonistas fue que no podía discriminar entre vencimientos de Discount a tenedores de deuda reestructurada y los que se entregaron a Repsol en compensación por la estatización de YPF.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles