Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

14 DE MARZO DE 2015: LOS RADICALES DISCIPLINADOS AL SISTEMA ACEPTAN COMPETIR EN LAS PASO CON EL PRO.

$
0
0


A las 5,20 de la madrugada siguiente la Convención nacional de la UCR aprobó, por 186 votos contra 130 
la propuesta del sector liderado por Ernesto Sanz.

Los dirigentes del histórico radicalismo definen en la Convención Nacional del partido –y nunca mejor dicho “partidito”, pues hace unos ochenta años que dejó de ser Movimiento y no es ni siquiera pálida “Unión”- su estrategia de alianzas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto, es decir si se encolumna tras la candidatura presidencial del diputado Julio Cobos, quien quiere incluir al massista Frente Renovador, o del senador Ernesto Sanz, quien propone un acuerdo con el PRO y lo cierto es, que esta última postura, sumó más apoyo en las votaciones preliminares de la presente cumbre.
En un encuentro de largas y ásperas discusiones, la decisión que tomen los 337 convencionales reunidos en el Teatro Gualeguaychú, de la misma ciudad en Entre Ríos, repercutirá no sólo en la estructura interna del partido sino en el escenario electoral del PRO y del Frente Renovador, que ven en la estructura nacional del radicalismo la plataforma territorial necesaria –de la que el PRO carece- para llegar a la conducción de la Casa Rosada.
El exvicepresidente Cobos encabeza la resistencia a la posición de Sanz, al proponer retomar las alianzas del Frente Amplio UNEN y recuperar el contacto con el socialismo, el GEN y Libres del Sur, a condición de sumar fuerzas por fuera del frente, si es que hubiera coincidencias en un programa de gobierno.
La tercera y ególatra posición es la del senador nacional y precandidato a gobernador de Jujuy –que quedó “calentito” después de quedar relegado a esa posición-, Gerardo Morales, quien puja por incorporar en el acuerdo al Frente Renovador, como un modo de garantizar una futura "gobernabilidad" a la próxima administración.
Sanz logró imponer su postura en la primera medición de fuerzas que se produjo en torno al intento de impugnación, promovido por el sector que apoya las posturas de Cobos, a una convencional de Corrientes, prácticas muy antiguas en las convenciones y los congresos de las fuerzas partidarias de nuestro país. Con el apoyo de Morales y el diputado Ricardo Alfonsín, Cobos obtuvo 130 votos, mientras que los convencionales que respaldan a Sanz fueron un muy trabajoso en su consecución, 186 sufragantes.
En el sector de Sanz se muestran confiados en que la votación le resultará favorable –como finalmente lo fue- y en que el próximo lunes 16 podrán "sentarse" con el precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, para ajustar los detalles del acuerdo de competencia en las primarias de agosto.
Sanz fue recibido con una ovación en el Teatro Municipal, donde ya lo esperaba Cobos, quien intercambió saludos con acreditados y convencionales y se prestó para sacarse fotos, entre otros gestos. En las primeras filas se acomodaron también Morales, Negri, Ricardo Alfonsín y el histórico dirigente Enrique "Coti" Nosiglia, el viejo operador político clave del radicalismo.
Luego de que a las 5 de la mañana del día siguiente –como se dijo- con 186 votos sobre un total de 330 convencionales radicales, la UCR eligiera aliarse con la Coalición Cívica-ARI de Elisa Carrió y el PRO de Mauricio Macri para llevar a Ernesto Sanz como precandidato presidencial en las PASO, la exministra de Trabajo del frustrado gobierno (1999-2001) de la Alianza, Patricia Bullrich fue una de las primeras en pronunciarse y festejar la unión de "todos los que hemos decidido un cambio de lo que ha representado el kirchnerismo".
Moderado, Cobos había pedido que la Convención defina en una sola votación el marco de alianzas y si será él o Sanz quien represente al partido en las primarias de agosto, al tiempo que reiteró su rechazo a un acuerdo con el PRO.
“Nosotros no queremos adherir a otros espacios. Pretendemos convocar a otras fuerzas y que nadie nos ponga condiciones”, sostuvo. Pasadas las 5, llegó la votación final que le otorgó una cómoda diferencia a Sanz, quien consiguió el apoyo de 37 congresales de la provincia de Buenos Aires, sobre un total de 73, además del mayoritario apoyo de los mendocinos, su provincia.

¡OBSCENO!!!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles