Quantcast
Channel: PROFESOR DANIEL ALBERTO CHIARENZA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

8 DE AGOSTO DE 1860: NORBERTO DE LA RIESTRA ES NOMBRADO MINISTRO DE HACIENDA.

$
0
0


El "economista argentino" Norberto de la Riestra.

Norberto de la Riestra nació en San Antonio de Areco en 1820, se expatrió en 1841 a Inglaterra, donde su padre –comerciante porteño-, tenía vinculaciones mercantiles. En Londres, ingresó a la firma “Nicholson, Green & Co.”, aprendió inglés y publicó un libro en ese idioma acerca de tipos de cambio entre las plazas de Montevideo y Buenos Aires con Inglaterra y Francia. Designado Gerente comercial de la firma inglesa, regresó en 1849 a Buenos Aires como su representante. En 1855 es nombrado ministro del gobierno de Pastor Obligado en la provincia de Buenos Aires. Se ocupó de la renegociación del empréstito Baring Brothers. En esa función reinició el pago de sumas importantes en concepto de intereses, tratando con benignidad el reclamo de los prestamistas ingleses. Siendo gobernador Valentín Alsina, continuó como ministro (1858). En 1860 se desempeñó como convencional constituyente de la “original” reforma constitucional ad hoc solicitada por Buenos Aires, revisándose la Constitución de 1853. En ese mismo 1860 fue ministro de Hacienda del presidente de la Confederación Argentina Santiago Derqui, por consejo de su amigo masón Mitre. Además, cuando éste asume como gobernador de la provincia, De la Riestra vuelve al cargo de ministro de Hacienda.

Norberto de la Riestra (n. San Antonio de Areco, abril de 1820 –  Buenos Aires, julio de 1879), financista y economista argentino, ministro de Hacienda en la segunda mitad del siglo XIX. Director del Banco Hipotecario de la Nación Argentina y director del Banco de Londres y Río de la Plata.
 
Es uno de los hombres claves del capital británico en la Argentina y ello explica que se mantenga durante largos años vinculado al poder, desde distintas funciones: en 1863, senador nacional por el mitrismo, en 1865 enviado extraordinario y plenipotenciario ante Inglaterra y negociador con la banca Baring Brothers, al mismo tiempo que integra el directorio tanto del Banco de Londres y Río de la Plata, como de la empresa inglesa del Ferrocarril del Sur. Más tarde, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, volverá a manejar, por un tiempo, las finanzas del país, mientras arma sociedades anónimas en Londres para realizar negocios en la Argentina.

Norberto de la Riestra, ministro de Hacienda del mitrismo, algo así como el Martínez de Hoz de Videla. Accionista de la Compañía inglesa del Gran Ferrocarril del Sur de Buenos Aires.

Su posición sobre la deuda externa era clara y contundente: la suspensión del pago de la deuda pública sería un error irreparable que nos haría perder crédito y cerraría las puertas al capital extranjero. Del mismo modo, se expresó una y otra vez en el sentido que la provincia de Buenos Aires debería organizarse como país independiente.
El mayor panegírico sobre De la Riestra lo hizo Bartolomé Mitre en un discurso en la Cámara de Diputados el 11 de agosto de 1879 y citado por Roberto D. Flores. Allí el fundador de La Naciónseñaló que en épocas de la segregación de la provincia de Buenos Aires, “uno de los ministros de Hacienda, antecesores al Sr. Riestra, había sostenido que el país debía especular con su bancarrota: que puesto que hacía treinta o más años que no se pagaba este empréstito, que los bonos no tenían ningún valor en el mercado, el país podía especular con su descrédito, comprándolos a vil precio y amortizándolos de este modo.

En la Cámara de Diputados de la Nación, en agosto de 1876, al tratarse el proyecto de ley de Aduanas para el año siguiente, el diputado Vicente Fidel López, refiriéndose al doctor Norberto de la Riestra, ministro de Hacienda, sostuvo: "Él cree que nosotros, limitándonos a la producción de materias primas, podremos hacer frente con nuestras exportaciones al valor de las importaciones, ahora y siempre… tenemos que aclararlo: o dejamos de ser un país reducido a proveer materias primas, o persistimos en no producir sólo materias primas para llegar a ser ricos.

Fue en esas condiciones que el Sr. Riestra entró al ministerio de Hacienda de la provincia de Buenos Aires; y él, contra la opinión del gobernador, contra la opinión de sus colegas y haciendo de esto una cuestión de honor, cuestión personal, cuestión de gabinete, cuestión de interés público, dijo y sostuvo: ‘No, si es necesario, el país debe sacrificarse en aras de su honor; debe pagar no solo lo que se debe íntegramente, sino que debe pagar hasta los intereses atrasados’. Y dijo más: ‘y si está resuelto a pagar, debe hacerlo públicamente, debe anunciar que va a pagar, y cuándo, y cómo, para hacer este pago encontrándose los créditos en manos de los verdaderos tenedores’. Compréndase que el Sr. Riestra al emitir este voto hacía acto de honorabilidad, que en todo el mundo es un deber; pero debe reconocerse que si el Sr. Riestra no hubiese estado animado de esta firmeza de ideas y propósitos, él hubiera podido hacer una inmensa fortuna a costa de nuestros acreedores, apareciendo como un defensor de los intereses del país, pues siendo nuestro ministro de Hacienda y pudiendo dirigir la negociación, él era el árbitro de muchas fortunas […]”.



Ilustración Audiovisual

VISIÓN 7: LA ECONOMÍA - ALFREDO ZAIAT

 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1095

Trending Articles